Por eso tienes que hacer el informe de cierre, y abrir un ticket, y anotar el número de incidencia. Porque los indicadores son necesarios. Porque hay que registrar cuánto trabajas, cuánto produces. Porque tu jefe, a su vez, tiene que rendir cuentas a su jefe y mostrar tus resultados y los de tus compañeros. Los números son importantes porque son matemáticas y las matemáticas son racionales y son verdad.
Eso lo sabe todo el mundo.
Tu jefe, está igual de presionado. Porque su jefe le exige resultados. Los números son más gordos e incluyen gráficas multicolores en un powerpoint. Porque visual es mátemático+racional+verdad y, además, es diseño. Como el iPad. Necesita él esos números para su jefe. Puede que también para defenderse de o atacar a otros jefes. Que, en las peleas de jefes, se clavan gráficas punzantes, o eso me han dicho. Luego hay una cantidad indeterminada de saltos y peleas que llegan hasta el director general.
Pobre hombre, éste tiene que rendir cuentas a la junta de accionistas. Aquí los powerpoints se los han hecho otros, como los canapés. Y resulta que, aunque no lo parezca, éstos también tienen jefes. Porque en la junta puede estar representado el mismo banco en el que te ingresan la nómina y al que maldices por sus comisiones. Luego eres su cliente. Y los de la junta de accionistas tienen que rendirte cuentas a ti, en cierto modo, aunque tampoco seas su preferido. Pero de todos modos necesitan tener contentos a muchos tús y, si no te dan un 3% de interés, coges y te lo llevas todo a la sucursal que han abierto enfrente, donde cuando eras niño había una tasca.
También está el político, ése al que seguramente no has votado -ni piensas hacerlo- pero que «gobierna para todos» con sonrisa de éxito. Un éxito que, mire usted por dónde, tiene que ver con presentar unas estadísticas unaytrinas (matemáticas, racionales y verdad) en prensa. Y más vale que la curva de «las cosas que nos gustan» vaya para arriba y el quesito de «las cosas que todo el mundo odia» sea mucho más fino que en la anterior legislatura. Que igual tú no les votas. Pero es peor aún que pierdan el apoyo de «los mercados». Y esos sí que saben de números.
Puedes recorrer los círculos cuantas veces quieras.
Estamos todos entrampados.
Nota: Por supuesto que no estoy diciendo nada original con todo esto. Sólo estaba creando un poco de clima para el próximo post. Os quiero hablar de un documental que hay por ahí. Y luego, de lo contrario y su referencia.
5 comentarios en “Rendir Cuentas”