Estamos todos entrampados, entonces.
Y, en mi opinión, nadie lo explica mejor que Adam Curtis en su documental «The Trap: What happened to our dreams of freedom» (La trampa: lo que sucedió con nuestro sueño de libertad). Aquí os dejo el trailer:
Adam Curtis
Adam Curtis es un realizador de documentales (escribe, produce, dirige y hasta actúa) de la BBC. Estoy totalmente de acuerdo con lo que le he leído a Ingrid Guardiola sobre él:
«Adam Curtis es un rastreador obsesivo, coge una “tesis de riesgo” para cada serie documental y la justifica a partir de: su voz en off que va concatenando los argumentos, las imágenes de archivo cazadas o encontradas y entrevistas a diferentes personalidades vinculadas con el tema. Por “tesis de riesgo” nos referimos a un planteamiento de temas socialmente delicados, políticamente controvertidos e históricamente informulados.»
Es un documentalista atípico. Sus ideas pueden resultar cercanas a los conspiranoicos en algunos puntos. Como su percepción de que las élites intentan influir a la sociedad. Sin embargo, sus justificaciones son muy superiores con argumentos más maduros y razonamientos más rigurosos. Es a lo que él llega y, en mi opinión, es honesto. (Cosa que no se puede decir de los sesgos y manipulaciones de Michael Moore o el impresentable de Peter Joseph, el de Zeitgeist).
Sobre «La Trampa»
La tesis que él plantea es la siguiente (la reformulo desde esta):
- En nuestra sociedad, en occidente, valoramos sobre todas las cosas el concepto de Libertad. Es lo que nos venden los gobiernos y lo que merece la pena hasta el punto de que intentamos imponerla en otras sociedades.
- Sin embargo, nuestra libertad tiene «extraños límites». Se basa en sistemas de control social que tienen que ver con números y modelos matemáticos.
- Estos modelos matemáticos se han impuesto y se han desarrollado de la mano de biólogos genéticos, antropólogos, psiquiatras y economistas hasta dominar el pensamiento político y social.
- El origen de esos modelos parte de las ideas matemáticas de John Nash (el de «Una mente maravillosa») y otros investigadores de la teoría de juegos, que comenzaron aplicándolas durante la Guerra Fría como método de control del enemigo soviético.
- En ellos, el hombre es un ser semirobótico, totalmente racional, aislado y que busca únicamente su propio beneficio. Constantemente vigilando a sus competidores y enemigos y actuando en consecuencia.
- Según Curtis, el ser humano no es así. Y el vivir bajo modelos que nos tratan de esa manera está teniendo consecuencias imprevistas y que nos están llevando contra nuestra propia libertad.
Se trata de un documental en tres partes, de casi una hora cada parte y que merece la pena ver en el estado mental adecuado. Esto es, sin prisa y con la cabeza despejada.
Tal vez sus tesis sean discutibles, tal vez haya inexactitudes en los datos, no lo puedo contrastar todo.
Pero se parece tanto a lo que veo cada día…
Otras Referencias
Se pueden encontrar fácilmente todos los vídeos de Adam Curtis en youtube (en inglés, pero se puede activar la transcripción y traducción de youtube). Los de «The Power of Nightmares» y «The Century of the self» son también fantásticos.
Además, debe haber publicado recientemente otra trilogía que todavía no he visto «All Watched Over by Machines of Lovely Grace» («Siendo todos vigilados/cuidados por máquinas de adorable gracia»).
Pues a mi lo que me parece es que (viendo el trailer, que tendré que ver todo el documental) pero creo que los políticos siempre van a necesitar datos objetivos para poder hacer un análisis, el error es dejar que cualquiera cuantifique y haga «estadísticas» y analice datos, ese trabajo se debe confiar a profesionales y por supuesto siempre ha de ser una evaluación externa, si en cada lugar de trabajo se autoevaluan la trampa está servida. Otra cosa es si a los políticos esta trampa les viene a las mil maravillas y miran para otro lado.
Tienes razón en lo que dices, Pa. Y te adelanto una cita que incluiré en mi próximo post:
«La medición es el primer paso para el control y la mejora. Si no se puede medir algo, no se puede entenderlo. Si no se entiende , no se puede controlar. Si no se puede controlar, no se puede mejorar».
(James Harrington)
Pero como entendimos viendo «The Wire», al final todo sirve para que nada funcione nunca. ;)