El sabor de la palabra dulce

Nos apuntamos a un taller de cine documental de la UPNa impartido por Carlos Bassas.

El ejercicio final era realizar cada uno un corto de 5 minutos sobre un tema común: el dulce. De esta manera se conformaría «SUIT» (un juego de palabras con sweet), un documental coral de cosa de una hora.

Le estuvimos dando vueltas y, de pronto: la idea.

¿Y si encontráramos a alguien que presentara algún tipo sinestesia relacionada con los sabores?

A través de un grupo de investigadores de la Universidad de Granada lanzamos una botella al mar.  Sólo quedaba esperar.

Y no pudimos tener más suerte.

Al día siguiente en correo que decía «Hola, soy Lola. Vivo en Sevilla y tengo sinestesia léxico-gustativa».

¡Casi nada! Una mujer para la que las palabras tienen sabores. Y a Sevilla que nos fuimos, por supuesto.

A conocer a Lola y su familia. Y a trabajar, sí, pero pasándonoslo como unos enanos.

Y el resultado:

Muchas muchas gracias a todos los que tuvisteis que ver en esto, y sobre todo a Lola.

…qué grande es, ¿eh? ;)

25 comentarios en “El sabor de la palabra dulce

  1. Luis, me enorgullece q sigas tu rumbo con esta pasion digna d un verdadero Quijote. Cualitativamente el corto es superinteresante aparte de que honestamente con tanto hablar de sabores y eso me ha entrao hambre! no tenia ni idea queexistiese algo parecido, asi que por demas una leccion enriquecedora majo! les felicito de corazon! y ya sabes q puedes contar conmigo como admirador y seguidor d tu obra en cualquier genero q quieras emprender!
    un abrazo!!
    Tony

  2. Hola.
    Había leído sobre esta extraordinaria anomalía pero nunca visto un documental ni conocido directa o indirectamente a nadie, así que gracias ha resultado muy interesante para mí.
    Que suerte esta señora que saca tanto gusto a la poesía y todo lo que lee le sabe rico.

  3. Muy bueno Toto. Lo de la mujer esta no llega a ser un problema? Cuando tenga hambre y ésté en una conversación normal, le estará continuamente recordando a comida!!
    Lo único que conocía parecido era asociar olores algo típico. Por ejemplo al pasar por la papelera de Sangüesa o la de Zaragoza, me recuerda a la berza…

  4. Tony:
    No me vengas con cuentos que ya sé que tú no necesitas mucha excusa para que te entre el hambre! ;)
    Me alegro mucho de que te haya gustado. A ti los enanos te dejan tiempo para seguir con los monólogos? Aunque sea que no, ya sé que los estarás disfrutando a tope.

    Victor:
    Esta sí que debe de ser la mejor lectora de poesía que puede tener uno, eh? Uno se tiene que sentir escritor y cocinero. :P

    Jarauta:
    Hasta donde pudimos ver, yo diría que no es un problema. Quiero decir, que sí que le apetecen mucho algunas cosas (la gente de Jaén, por ejemplo, le dan ganas de comer arroz con pollo y ajitos, creo recordar), pero no creo que sea tan distinto a cuando a cualquiera se nos antoja una cosa. La diferencia es que ella la va notando.

    Y a todos, muchas gracias por verlo y comentarlo.

    Un abrazo gigante!

  5. Muy interesante! ¿Se lo puedo pasar a mis amigos? Y la canción, muy bien escogida, por supuesto.
    Qué cosas tan curiosas hay por ahí, ¿verdad? Jope, y la mujer, qué maja. Un gusto, sí.

    1. Hola, Ana.

      No estoy muy bien qué Ana eres, pero sí, claro que lo puedes compartir. Para eso está. (Sobre todo porque Lola me ha dado su visto bueno… ;) ).

      Ya me pondrás un mail para decirme quien eres.

      Beso, mientras.

  6. Querido Luis, ¡no sabes lo que me has ayudado! A apartir de ahora tengo nun recurso más para ayudar a mis pacientesd «chocolateros»: deberán decir todo el día «Predicador» y solucionado. Ahora en serio, no sabía que existía este desorden, muy interesante y el corto de calidad, acertada la música, etc..no sé qué habrá pensado el profesor.

  7. HOLA…no tenia ni idea de que existia esto…y la verdad es difícil de asimilar…pero muy interesante si es cierto…besikos mil

  8. Os ha quedado genial el video!! Esperamos que a los que lo vean les guste y se rían tanto como nos reímos nosotros… Un saludo y mucha suerte!

  9. Hola Toto
    ¡qué interesante el docu y qué interesante Lola!. Da gusto encontrar gente tan «sabia», que sabe sacar partido a las cosas. Tu también eres un poco así ¿no?
    Y el documental me gusta mucho porque te deja con un montón de preguntas en la cabeza. Enhorabuena y besos.

  10. tototo!! mira que mi hambre a pesar de ser de dominio popular sigue siendo mia; digamos que como tu apetito por las birras belgas hé?
    y por tanto no es para estar ventilando el tema en internet,
    que ya sé que tu sitio lo visita mucha gente, que felizmente son de bien, porque de qué te rodeas si no??

    en otro orden de cosas he sustituido temporalmente los monologos por la fotografia y es que tito, padre de dos es un oficio para el que no pasé las formaciones pertinentes y por eso ahora de vez en cuando me veo en apuros :) toda la familia esta en mi picasa, ya veras que majos todos :) menos yo claro que de majo ni los huesos… te doy un abrazo

  11. Muy bien el reportaje. Muy bien Lola. Acercarnos a nuestras sensaciones, enriqueciéndonos, mostrando que somos únicos, cado uno a su manera, igual al otro. Y que bueno darles nombres tan largos y científicos a ese don que poseen Lola y sus hijas.Ahora queda por saber: A qué saben las palabras: sinestesia léxico-gustativa. De ahora en adelante para mí, me suscitarán a Lola.
    Un abrazo.

  12. A mí me pasa esto de toda la vida. Cuando lo comento la gente me mira tipo «estas loca» o se echaban unas risas pensando en las cosas tan raras que cuento. Pero esto es lo mismo que me pasa a mí, sobre todo con nombres y comida, aunque con mas cosas también. Hoy me he enterado que esto se llama así. Pensaba q eran cosas mías tras comprobar que a los demás no les pasaba. David oblea, Luis macarrón, Monica albóndiga, Javier fuagrás, Víctor chocolate.. y así todo el día.

    1. ¡Qué bueno, Isabel! Igual habría que hacer una secuela contigo.

      La sinestesia puede que no sea algo tan tan raro (normalmente se habla de entre 1/25 y 1/1000). Pero una léxico-gustativa es bastante poco común.

      En el blog encontrarás más cosas referentes a la sinestesia, con sus fuentes y demás. Solo tienes que usar el buscador o la nube de tags de la derecha.

      Quien sabe, ahora tal vez, la próxima vez que alguien te diga que estás loca le puedes traer de visita por aquí. ;)

      Un saludo,
      Macarrón :)

      (antes era lenteja… jajaja)

      1. jajaja sí! Es cierto que eres macarrón jajaja como mi hermano! Yo soy fresa y mi hermana un filete grueso de carne roja jajaj.. La única diferencia que veo entre esta señora y yo es que a mí no me sabe en la boca tan evidentemente… yo lo describiría más como un recuerdo del sabor intenso pero no que note el sabor en la boca. Si digo Ramón que me «sabe» a mortadela, recuerdo de algún modo como sabe la mortadela al oir Ramón pero no lo noto en mi paladar.
        Gracias por responder, no tenía ni idea q esto tuviera un nombre pero tanto mi hermana como yo nos hemos pasado la vida preguntandonos a que sabe tal o cual palabra y tambien tenemos tema con los colores… Ella siempre me decía el 3 es amarillo! Y todos sabemos que un 5 siempre es rojo… jejej…

        Un saludo,
        Isabel.

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s