Aquí tengo las cosas de «ese género que no se entiende«.
Lo cierto es que tampoco importa demasiado, porque como nadie lo lee…
En un intento de darle coherencia a lo que no siempre la tiene, los clasifico por poemarios.
Estos, realmente lo son:
- Johari: Una reflexión, una investigación, un experimento…
- Génesis: Contar la historia propia y compartida aupado en la sonoridad de un texto milenario.
- Maniobras (En proceso): Algunos de mis últimos poemas están yendo a este proyecto. Poemas basados en maniobras militares, médicas, orbitales, de navegación…
- Instrucciones para no perderse (En proceso): Los viajes son propicios para la reflexión y el aprendizaje. Aquí van algunas notas en poesía o prosa poética.
- Desde dentro de tu cabeza (En proceso …o apuntes, o ejercicios): Textos escritos para ser leídos con la voz propia de oído interno.
Estos, en realidad, son colecciones de poemas:
Y aquí están todos los post que, o bien son poemas, o en ellos hablo específicamente sobre poesía.
Hoy he tenido que irme justo después de tu intervención en las jornadas sobre blogs y literatura, me daba un poco de pudor preguntarte cuando has hablado sobre relacionar literatura con otras materias, como física, te refieres por ejemplo a lo que hace Agustín Fdez Mallo?
muchas gracias
Muy buenas, Uxue.
Si has estado en las jornadas, te informo de que he escrito un post y colgado la presentación en:
https://luistarrafeta.wordpress.com/2011/05/05/blogosfera-tecnologia-y-factor-humano/
No he leído casi nada (sólo algún poema suelto) de lo que hace Agustín Fernandez Mallo, pero si que estoy más o menos al corriente de su actividad. Y sí, es _una_ de las posibilidades a las que me refería. Él es físico y eso, no cabe duda, influye profundamente en su literatura. El resultado podrá gustar más o menos, pero lo que me parece indiscutible es que ha hecho una aportación interesante.
Ha habido otros antes, claro. Carroll era matemático. Maxwell, el del electromagnetismo, escribía poemas (malicos malicos ;) ). Russell… tantas cosas.
Con esto quiero decir que estoy seguro de que se pueden encontrar interesantísimas fronteras, conexiones, secciones transversales… Una tontería de ejemplo: un día, como ejercicio, escribí un poema usando sólo frases de problemas de mi libro de física de primero de carrera (https://luistarrafeta.wordpress.com/poesia/espacio-abierto/espacio-abierto-web/15/). Una posibilidad entre infinitas.
Estoy convencido de que realizar este tipo de actividades transdisciplinares puede enriquecer enormemente a los chavales.
Ya me contarás si te animas. ;)