Acerca de

Durante mucho tiempo, la única frase que había en esta sección fue:

«Y eso es todo…»

Lo hice porque en los «acerca de» se suele hablar del autor del blog. Y yo no quería eso. No debía ser necesario. Quería que mis textos se defendieran solitos. No decir a qué me dedico, qué estudié o qué me interesa. Si lo hago bien, pensaba, esa sección es innecesaria. Porque la propia página debe de ser una descripción suficiente de todo ello.

Y sigo pensando que tenía razón.

Sin embargo, me han persuadido de que esta sección es importante para quien entra por primera vez y quiere hacerse una idea de qué va esto. Así que he decidido probar una solución de compromiso. Hablar de este proyecto que es «El Lento ahora» sin tener que hablar de mí. Esto es lo que puedo decir.

El Lento Ahora es:

  • Una página de creación personal. No es un blog. Es un lugar donde publicar cualquier tipo de material creativo que pueda generar.
  • El blog es, tan solo, una de las secciones. Ni siquiera es la más importante ya que, en general, es material menos trabajado y de menor valor. Los posts que escribo ahí van siendo sepultados por otros nuevos hasta perderse, o casi. Ahí suelen ir las reflexiones, artículos más o menos humorísticos, curiosos, novedades del resto de materiales…
  • Los temas del blog suelen ser más bien literarios, científicos, psicológicos, humorísticos o tecnológicos. Básicamente, sobre lo que sea que me esté interesando en un momento dado. Y creo que son variados. He montado una sección específica para aquellos que, por el motivo que sea, han tenido más éxito. Los llamados «posts estrella«.
  • Sin embargo, El lento Ahora no pretende ser NUNCA una página de ACTUALIDAD. He observado que la inmensa mayoría de los blogs suelen ir de la mano de los acontecimientos más recientes en un determinado ámbito, a menudo solo reciclando lo ya dicho  y dando una información que puede caducar en cuestión de días. Me parece respetable, pero no es mi objetivo. La filosofía de El Lento Ahora es precisamente la de crear un lugar de calma para el lector y de materiales perdurables. Con opiniones, cuando las hay, contextualizadas y que puedan seguir siendo «de interés» a lo largo de años. Intento escribir para un largo ahora.
  • Las secciones no-blog(narrativa, poesía, teatro, vídeo) incluyen material que considero más digno de que permanezca. Obras más largas, más trabajadas, más cerradas. Hay mucho material. Así que, si alguien quiere dedicarle un rato, pero no sabe por dónde empezar, yo recomendaría:
  • También hay una sección de Creación, en ella hay:
      • Materiales que he ido encontrando por ahí y que me han interesado o ayudado en algún momento de creación. (Incluye una subsección de Tesoros Escondidos, por esa de clase de motivos).
      • El tema en Scoop.it! asociado al proyecto:Literatura desde un punto de vista más bien creativo. Una selección de favoritos de las cosas que voy leyendo sobre estos temas con breves comentarios. Quien siga el blog desde una Red Social (FacebookTwitter o Google+), se encontrará con mis posts y, además, con estos materiales. (Quien se suscriba por RSS o correo electrónico, sin embargo, sólo recibirá las nuevas entradas. Lo expliqué mejor un día).

Creo que ya está, sí. Creo que ya puedo decir

…y eso es todo.

8 comentarios en “Acerca de

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s