Ponérselo fácil a potenciales seguidores de tu blog -y cómo lo intento con los de «El Lento Ahora»-

De acuerdo, lo reconozco. Éste post lo estoy escribiendo porque me he currado bastante el hacer que la gente pueda seguir los materiales del blog y, aunque me da vergüenza ser el típico plasta del «¡sígueme, sígueme, anda, sígueme!«, me parece una pena que alguien se lo pierda por no saberlo.

Así que he pensado comentaros lo que tengo y también el cómo lo he hecho, para que pueda ser útil a otros y así matar dos pájaros de un tiro.

Lo que propongo (Para seguidores)

En este momentos el blog tiene presencia en tres redes sociales (FacebookTwitter o Google +) además de otros inventos. En cuanto a los contenidos, sin embargo, me he centrado en dos tipos de «públicos»:

  1. los que quieren seguir sólo los artículos de mi blog (en general, éstos suele ser gente que me conoce y con quien tengo una relación más «personal»)
  2. los que puedan estar interesados, además, en materiales de otros autores que tienen más que ver con creatividad, literatura, teatro, narratividad, bloguear, etc. Básicamente, se trata de los mismos temas de los que hablo en la página y que me parecen interesantes (pero sobre los que no tengo tanto que aportar como para escribir un artículo). Podéis echarle un ojo al tipo de cosas que pongo en el tema de Scoop.it:  «Literatura desde un punto de vista -más bien- creativo«.

Con esto en la cabeza, en función qué tipo de público seas y en qué estés interesado, te propongo las siguientes opciones:

Formas de seguir «El Lento Ahora» y contenidos relacionados

  • Si quieres sólo los artículosdel blog, tienes tres opciones:
    • Email: Arriba a la derecha. Con poner tu dirección, responder al correo de confirmación y ya te irán llegando las cosas. (Esto a veces falla, por cierto. En ese caso, al borrar la subscripción y rehacerla se corrige el problema).
    • RSS: Quienes usen agregadores de noticias ya saben lo que es esto. Y los que no, no van a empezar por seguirme a mí.
    • Amigos o contactos personales en Redes Sociales: Quienes me tienen como contacto personal en Facebook, Twitter o Google Plus suelen tener que comerse (quieran o no) un aviso de que he publicado.
  • Si quieres eso y ADEMÁS te interesan esos otros contenidos que haya podido compartir sobre curiosidades del mundillo creativo (una media de 3 ó 4 a la semana) puedes seguirlos desde:

Y ya sabéis que lo bueno de las Redes Sociales es que permiten todo eso del diálogo, interactuación, difusión, lecturas o comentarios adicionales… Suelo estar bastante atento a comentarios y demás. Es lo que más mola de esto. Ver que hay alguien al otro lado…

Cómo lo he hecho (para blogueros y gente interesada en difundir)

A los que les pueda pueda interesar el cómo está esto montado, unas pinceladas:

Cómo está montado. Las flechas azules son «las magias».

  • WordPress.com permite publicar directamente en Facebook (páginas y perfiles personales), Twitter, Tumblr, Linkedin, etc…  (Esto es lo fácil) Así que los contenidos propios -los que yo escribo, vaya- se publican en mis perfiles personales directamente.
  • En su momento no me quedó más remedio que utilizar Networked Blogs para que también se me publicaran las cosas en la página de facebook y el twitter de El Lento Ahora. De hecho, los tengo vinculados para que lo que pongo en Facebook vaya a Twitter. Más que nada, porque no puedo publicar desde WordPress en dos sitios del mismo servicio a la vez… Cada vez va teniendo menos sentido hacerlo así. Pero, por el momento, así se va a quedar.
  • Scoop.it me permite curar contenido de noticias con palabras clave (que uso poco), pero también compartir directamente las cosas que me encuentro y que voy navegando pulsando un botón del navegador. Se puede compartir fácilmente (y para cada post) en qué perfiles y/o páginas de Facebook, Twitter, LinkedIn, Tumblr o WordPress se va a publicar. Además, se va configurando una bonita revista virtual. Y, además, también es una fuente RSS. Yo, cuando encuentro por ahí algo que me mola, lo comparto sólo en mi página de Facebook que lo manda a su vez al Twitter del El Lento Ahora.
  • ¡Y la grande! Desde esta mañana es posible compartir en páginas (no perfiles) de Google Plus desde el agregador de redes sociales llamado Hootsuite. Mi intención era que se publicara el mismo contenido que en el facebook o el twitter de El Lento Ahora y que fuera automático. Cómo lo he hecho, desde mi cuenta de Hootsuite he:
    1. Configurado mi página de Google+
    2. Y luego he configurado como feed RSS tanto el feed de mi blog, como el de Scoop.it. De esta manera se publican todos los materiales.

Es un poquito chama, por el momento. Pero parece que Google -por fin- está empezando a compartir su API con la gente. Seguro que dentro de muy poco hay muchas más y mejores opciones.

6 comentarios en “Ponérselo fácil a potenciales seguidores de tu blog -y cómo lo intento con los de «El Lento Ahora»-

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s