Miedo I

.

.

Eres invulnerable.
(Jorge Luis Borges)

Eres invulnerable.

A ti, no te alcanzará esa guerra, te respetarán la estadística y la esclerosis múltiple. No estarás nunca en aquel coche, ni perderás los nervios. Nacerás siempre en primer mundo y masticarás bien cada bocado.

No encontrarán tu cuerpo abandonado.

Será sólo una mancha en la piel. Las olas barrerán pueblos lejanos y la tierra se abrirá bajo los pies de los descalzos. Nunca un descuido, un accidente, perder la voluntad de vida. La maceta permanecerá estable en su cornisa. Y el SIDA es demasiado castigo por tan solo esta noche.

Además, qué sabrán ellos, si tú controlas.

La vejez no llegará jamás. Podrás, cuando les toque, fascinar tu mirada contra la llama que se extingue lentamente en los demás.

Siempre en los demás.

Al fin y al cabo, todos los que han muerto hasta ahora, han sido

siempre

otros.

.

.

.

.

– Mapa del poemario – 

Eres mi público si… / Yo somos muchos /Está ocurriendo / Miedo I / Recuérdalo / Tampoco esta noche / No se lo digas a nadie / Miedo II / El vaso / Ley de vida /Transitar el verano

4 comentarios en “Miedo I

  1. Expresas muy bien la dimensión de la trampa en la que vivimos muy a menudo, la falsa idea de que podemos controlar la realidad de nuestro existir, y aunque es así, en parte, no deja de ser una ilusión, una forma de mirar a la que uno se agarra.
    La soberbia y la omnipotencia nos lleva a pensar que podemos decidir sobre casi todo lo que nos concierne. Mirando los toros sobre la barrera, viendo al otro sufriente y protegido entre los muros de una falsa seguridad. Está muy bien contado. Gracias
    Teresa

    1. Así es Teresa. Es exactamente de lo que quería hablar con esto. Este «Miedo I» tuvo un título durante unas cuantas versiones que era «Miedo joven», respecto a «Miedo II» (que era «Miedo Maduro»). Pero tampoco quería desviar demasiado la atención hacia el tema de la edad, cuando puede no tener que ver.

      Aunque creo que éste es un miedo más joven, que tiene que ver con la inconsciencia y la inexperiencia. El otro es más consciente de lo vulnerable, pero comparte muchos de los mismos sesgos.

      En cualquier caso, me alegro que te haya gustado.

      ¡Un abrazo!

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s