Y justo ahora que llueve.

El problema con las grandes cosas de la vida es que igual hay que hacerlas un martes por la tarde. Y justo ahora que llueve. 

Que las decisiones importantes, demasiado a menudo, no vienen precedidas de revelación, prodigio o certidumbre. Y que, aunque así fuera, luego hay que sostenerlas el lunes a las siete quince y la madrugada del sábado*.

Vivir es de una continuidad desconcertante.

Porque nunca es así en la narración. Introducción, nudo y desenlace. Presentación, puntos de giro, desarrollo y clímax. Estructurado todo por capítulos muy bien delimitados. Con sus fronteras y finales. O, en todo caso, secuelas. -Las secuelas, de este lado, son cosa bien distinta-.

¿Qué hay entonces de esas inmensidades, vagamente conscientes, que son el caldo principal en que flotamos? ¿En qué consiste exactamente integrar los eventos? ¿Cómo se articula la aportación y la pérdida?

Pienso ahora en M. En como, en su momento, se decidió a resolver. No por casualidad, ocurrió un fin de año. Quedó con las personas, formuló las preguntas y aceptó las respuestas. Atribuyó un sentido completo a cada historia y aprendió a desprenderse. Construyó su narrativa, insertando las piezas que faltaban al conjunto, completando un mecanismo que funcionaba. Aunque ya no hiciera falta.

Hoy me pregunto, sin embargo, si es posible hacer lo equivalente cuando se está en el todavía. Cuando la turbulencia. Al fin y al cabo, sobre un tejido aún vivo, no es sensato practicar la taxidermia. 

https://plus.google.com/u/0/photos/111200384958286230993/albums/5935491489931188961/5935491490476738482

*******************

En fin, como creo que no he ido a ninguna parte con el post de hoy, os paso esto  de Antonio Manilla que nos regaló Javier Asiáin. Dice cosas que son verdad. 

CONSEJO PARA EMPEZAR EL AÑO  

Lo que pretendas ser, procura serlo pronto.
No confíes al tiempo el éxito en tu empresa,
la vida es zalamera e inconstante
como una golfa en sábado
y se va con cualquiera. Te traiciona.
Cuando menos lo esperas.  Por mucho que la cuides.

Lo que tengas que hacer, procura hacerlo ya.
Mientras el sufrimiento se mantiene alejado
del portal de tu cuerpo.
Ama, combate, bebe o triunfa ahora.
Sé parte de la noche
mientras arde tu estrella entre los astros.

Antonio Manilla

 ****************

*No tengo noticia de que pueda mantenerse nada hacia el final del domingo. ;)

9 comentarios en “Y justo ahora que llueve.

  1. Los momentos de «revelación» son totalmente inesperados. Vienen y van sin atender a días, horarios, lluvias ni mejores o peores compañías. Yo me arrepiento (sin machacarme) de no haber sido más fiel a mi intuición en muchos momentos y haber esperado a que ocurriesen mil agentes externos que pudieran demostrarme que ese era el camino a seguir o la línea a escribir. Y lo cierto es que nunca se dieron mil agentes externos… :)
    Yo me propongo ser más valiente este año, confiar más en mí misma y en mis posibilidades, apostar con más vehemencia por mis deseos, sin preocuparme del resultado sino del camino, de hacer simplemente lo que quiero, lo que creo que debo hacer, lo que mi mente y mi alma a veces me piden a gritos.
    ¡Feliz Año Luis!

    1. Muy de acuerdo con lo de las «revelaciones». Por no decir que tampoco están garantizadas. Como decía Machado «En mi soledad he visto cosas muy claras que no son verdad»… Supongo que aprender a moverse entre lo ambiguo y lo incierto, con sólo unas pocas referencias claras (y esas, sí, inexcusables), es parte de lo necesario para no volverse loco.

      Ya me contarás qué tal te va con tu propuesta. ¡Feliz año a ti también! ;)

  2. Me has recordado el poema de Ángel González «El Futuro». ¿Lo conoces? Es uno de mis preferidos.

    «Pero nada es aún definitivo…»

    1. Poema poemazo. Esa frase en concreto me ha servido más de una vez de mantra. Hay muy pocas cosas definitivas, desde luego. Pero que te hayas acordado de eso, desde esto, me parece definitivamente para alegrarse. :D

    1. Ni más ni menos, muy bien traído, Victurs. Lo nuestro es andar. Y, sin embargo, tenemos un sofa y cien tipos de anestesias de a diario. Aunque no se pueda vivir siempre en alturas o en profundidades, andando andando… se pueden hacer muchas cosas. ¡Feliz año también!

  3. Hola Luis! Eres mi bloguero prolífico preferido… Tenía ganas de ponerte algo, y he decidido no dejarlo para otro día jejje. Así es la vida, esa cosa que pasa posponiendo cañas prometidas…
    Las cosas profundas y tal llevan su tiempo, y las mejores, una buena cantidad de esfuerzo, a poder ser disfrutado, no vaya a ser que luego le pidamos cuentas a los resultados. Ya lo han dicho muchos, lo interesante es hacer el camino.
    Bueno, toda esta chapa era sólo para empezar, lo que de verdad quiero decir es que ¡estoy hasta los ovarios de comentarios del tipo «golfa en sábado que se va con cualquiera»!!! Vaya metáfora, anda que…
    Ah y respecto al sufrimiento, afortunadamente, podemos hacer muchísimas cosas también de viejitos o cuando nos ponemos malitos.
    Ya lo he dicho.
    Besos

    1. Me parece fantástico que no lo hayas dejado pasar más, Ana. ;)

      ¡En cuanto a lo de «golfa en sábado» no puedo estar más de acuerdo! No sabes la de vueltas que le di a si poner o no poner ese poema, o si poner sólo ciertos versos o qué carajo. Porque el resto me parece brillante, pero eso… ggglglglgl… me tiraba mucho para atrás. Incluso pensé en hacerle una entradilla «desvinculándome» de eso. Pero por otra parte, compartir un poema porque te parece que dice cosas brillantes y presentarlo a lo chungo… Al final me decanté por lo de «dice cosas que son verdad». Porque tengo que decir que entiendo la sensación de sentirse abandonado y traicionado por mucho que cuides algo …pero la imagen, desde luego, es detestable.

      Me alegro que me hayas dado pie a aclarar esto en los comentarios. :D

      Y estoy de acuerdo en que se pueden hacer muchas cosas cuando el sufrimiento, pero creo que no es mal consejo empezar antes. Cuanto antes. Ahora.

      Un abrazo, Ana!

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s