Todo esto de crear… ¿es inevitable?

En su momento, esta escena de Apuntes del Natural me impactó muchísimo:

Transcripción:

– Es increíble cuánto más interesante se está volviendo esto.
– ¿Qué quieres decir con «interesante»?
– Que no es aburrido. Hay una fina ironía en tu trabajo.
– ¿Ironía?
– Sí , eso he dicho
– ¿Y cómo es la tensión?
– Está bien.
– ¿Bien?
– Eso he dicho.
– Menuda mierda de conversación.
– ¿Sabes? Eres la única persona en el mundo que me puede decir eso y sobrevivir.
– ¿Puedes simplemente decirme si soy buena o no? ¿Qué te parece? ¡Sólo dime si tengo algún talento o si estoy perdiendo el tiempo! Porque a veces siento que debería dejarlo y ya. Porque… Sólo dime lo que piensas, ¡vamos!
– ¿Pero qué demonios importa lo que yo piense? Es tuyo. Tú haces arte porque estás obligada. Porque no tienes la opción. No tiene nada que ver con el talento, sino con no poder evitar hacerlo. ¿Eres buena? Tienes 22 años. Así que ¿quién sabe? ¿Y a quién le importa? Si quieres abandonar, entonces no eras una verdadera artista desde el principio.

Y recuerdo haber comentado bastante en su momento una entrevista a una famosa intérprete española (cuyo nombre no mencionaré porque no encuentro la referencia) alimentando ese tópico de «Yo es que, sólo podría haberme dedicado a cantar. No hubiese podido hacer ninguna otra cosa».

Hombre, pensaba yo, pues igual hubieses seguido cantando en cualquier tipo de vida que hubieras llevado, pero en la ducha. Porque la gente suele querer comer todos los días y tal.

El caso es que hace poco vi el impresionante documental «Searching for Sugar Man». Para el que no lo conozca (no es que sea un descubrimiento, hasta ganó el Oscar en 02012) sencillamente diré que cuenta una historia curiosa. La de un artista malogrado que vivió en estados unidos totalmente ajeno al extraordinario éxito que estaba teniendo en Sudáfrica.

Y es que el tipo tenía talento:

Lo que me sorprendió más es que, con todo su talento, con toda su capacidad, después de dos discos (casi tres), y creyendo que no había vendido nada, dejó de escribir. No cuento más detalles. Pero hay que verlo. Es una orden.

Pero lo traigo aquí porque no puedo dejar de preguntarme qué más podría haber hecho este tío. ¿Qué nos hemos perdido? Y, sobre todo, ¿cuántos otros «Rodríguez» habrá habido por ahí? El tiempo borra a los que no valen, desde luego, y de vez en cuando rescata a algunos que sí. Pero no me creo que ocurra con todos los que lo merecen. No hay Max Brodes en el mundo para tantos Kafkas.

1akfcsearchingforsugar2-man

Así que me encuentro con las dos respuestas, con los dos mitos, con las dos ficciones, muy reales,  y no sé cual creerme más. La del artista inevitable pese a todo y contra todo. O la del creador, mortal, al que las circunstancias se lo llevan.

¿Acaso la gente creativa no puede dejar de serlo? ¿Es es algo tan esencial a la persona, o sólo un estado transitorio que, si no nos favorece la adaptación, se pierde? ¿Sólo viven la «inevitabilidad» aquellos que han tenido la suerte de poder mantenerse indefinidamente? ¿O es suficiente una creatividad de andar por casa, con sus 300 visitas en youtube y la sonrisa de personas que, de todos modos, ya nos querían desde el principio?

Estas preguntas me parecen de una importancia central. Porque todo el que tiene esas inquietudes pasa por ser Rosanna Arquette en algún momento dado. Y los Nick Noltes no suelen tener compasión.

Un par de ejemplos potentísimos:

Seth Godin, tal vez el bloguero más relevante del planeta, decía así  (traducido por Jesús Pérez Serna):

El momento adecuado

Puede que estés esperando a que las cosas se calmen. A que los niños sean lo suficientemente mayores, a que el trabajo se estabilice, a que la economía se recupere, a que el tiempo coopere, a que tu espalda maltrecha mejore sólo un poco… 

La cuestión es que la gente que marca la diferencia nunca espera el momento justo. Ya saben que nunca va a llegar. 

Al contrario, se lanzan cuando están cortos de sueño, sin dinero, con hambre, en medio de un caos interno y durante una tormenta de nieve. Siempre. 

En cualquier momento es ahora.

O Bukowski que, en su propia línea, pero sorprendentemente paralela, decía esto otro (y así de bien lo ilustra la gente de Zen Pencils):

comics-zen-pencils-art-quote-509793

Y, en cierto modo, les creo. A veces, incluso quiero creerles.

Porque hay cosas que me gustan mucho de lo que dicen. Pero claro, es que son los que han tenido éxito. Y así cualquiera.

Sin embargo, me resulta difícil de reconciliar con algo que no dicen, pero puede entenderse. Y es que el hecho creativo, va a surgir de la persona creadora, como las idas y venidas de las mareas. De manera natural. No es que no reconozcan el esfuerzo, pero parece que ha de imponerse a toda otra condición humana.

No me encaja.

Al final, me he acordado de un texto que leí hace muchos meses y con el que me acabo quedando. Es de Sergio Barrejón (quien quiera que sea este guionista), haciendo una llamada a la perseverancia en la escritura desde un día a día que, sospecho, podría ser el de muchos.

Frases como:

Escribe, hijo de la madre que te parió. Olvídate de si es fácil o difícil vender un guión. Olvídate de lo injusta que es la vida, de lo malas que son las películas españolas y de que este mundillo es un círculo cerrado y las subvenciones siempre las ganan los de siempre. Olvídate de toda esa mierda y escribe como si tuvieras un tumor cerebral a punto de ser diagnosticado. Escribe como si te fueran a cortar las manos en cuanto las separes del teclado.

(…)

Si te angustia no ser lo bastante bueno, mírate en el espejo y dilo en voz alta. No soy bueno. Soy un mierda. Soy un fraude. Díselo a tu cara. Dile que no vales para nada, si eso es lo que necesitas. Pero luego siéntate y escribe. Si no sabes qué escribir, escribe sobre lo deprimido que estás por no saber qué escribir.

Pese a lo grandilocuentes, me resultan más honestas, más claras y creíbles. Un espejo en el que poder mirarse.

No sé cuánto podrás aguantar en ese estado, Sergio.

Rodriguez, con todo su talento, dejó de crear.

Venden los dioses lo que dan, desde luego. Pero, ¿puede uno retirarse?

4 comentarios en “Todo esto de crear… ¿es inevitable?

  1. Te cuento mi opinión, que es un poco mi caso. Creo que quien es creativo no puede evitarlo, y que va a crear en (casi) cualquier circunstancia. Una mente creativa no puede con la rutina, y necesariamente cambiará de actividad para evitar el trabajo repetitivo. Pero esta creatividad puede manifestarse de muchos modos diferentes: poesía, fotografía, música, programación o punto de cruz, si me apuras.

    A mí me dicen que lo que mejor hago es escribir poesía; tuve algún premio importante y tal, pero me fui alejando de ella porque me daba la sensación de que era un medio que no llegaba ya a nadie, así ahora escribo muy poco. Me embarqué en LdN y anduve con otras cosas, no sé. Tampoco me importa mucho si es mejor o peor, si me leen más o me leen menos. La fama es un espejismo. Pero crear es una necesidad, y la creación se abre camino de un modo u otro.

    Es lo interesante de la red. Lo que uno hace se pone ahí, no hace falta Max Brod, al menos llegará archive.org y lo conservará :)

    1. Joe… Primero de todo, perdona. Se me fue la pinza respecto a contestar a esto.

      Estoy muy de acuerdo en que la creatividad, quien la tiene, la acaba sacando por algún lugar u otro. Pero no siempre. Creo que, como en casi todo, nos hacemos buenos en aquello que hacemos. Y que el ir dejando de lado la, llamémosla así, «aproximación creativa» a las cosas, también podemos acabar perdiéndola. Creo que es más una habilidad que un mero «don».

      En cuanto a lo que dices de la poesía, te entiendo perfectamente. A mí también me ocurre que últimamente escribo muy poca. Pero creo que es más porque me falta tiempo de silencio que por el hecho de no llegar a casi nadie. (Aunque supongo que si obtuviese mucho feedback positivo, de cualquier tipo, por mi poesía, escribiría más, claro).

      Por cierto, te ge estado mirando un poco y tienes todo un Adonais, ¿eh? Qué nivelón, muchacho. :)

      Y algo he leído, pero muy poco. Así que me reservo los comentarios por el momento. Pero te leeré.

      ¡Un saludo!

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s