(Esta entrada es, al mismo tiempo, una continuación a la del otro día, una opinión mía y un juego para vosotros).
¿Qué más hace falta?
Quedábamos entonces que no es la voz, por sí misma, la que le hace a uno llegar a ser una estrella de la canción. Normalmente son más importantes otro tipo de talentos además de esfuerzo, sensibilidad, ganas… Otros tienen también suerte …o la suerte de que les apoye la industria y vivir en la era del Autotune.
El caso es que si miramos atrás, hacia los grandes mitos de la canción «popular», los mejores frontmans, nos damos cuenta de que a menudo no han necesitado una gran voz. Ni siquiera un gran dominio de la técnica. Resumiéndolo mucho mucho, creo que tenía bastante razón mi colega el Berlo cuando decía que todos ellos han destacado por, al menos, una de estas tres características:
- La voz: Especial en cuanto a sonoridad, sí, pero también combinada con una buena técnica. Sin olvidar la expresividad, claro, esa facilidad para transmitir.
- El carisma: O la personalidad, esa capacidad que tienen algunos de salir a un escenario delante de 100.000 espectadores, levantar un brazo y meterse a todo el mundo en el bolsillo. Su vida privada, su atractivo físico, su forma de bailar o de moverse… ese tipo de cosas las incluiría aquí.
- Los temas: La mayoría de los cantantes míticos son también compositores. Los creadores de sus propios temas. Capaces de conectar de forma muy íntima con un gran público y convirtiendo sus canciones en himnos generacionales.
Esas son las principales facetas que convierten a los niños en hombres…
Una opinión personal
Así que he decidido hacer un ejercicio –al estilo de los de la Rolling Stone, pero en pequeñito- puntuando a unos cuantos de las grandes leyendas del rock y el pop. Concretamente, a los que me ha dado la gana. Eso sí, para escogerlos he decidido que sean:
- De música popular: Estoy seguro de que los mejores cantantes del mundo estarán en el clásico y en el jazz. Pero de esto sólo pueden hablar con conocimiento unos pocos. Y yo, desde luego, no.
- Estrellas mundiales: Esto es, que no sean demasiado minoritarios ni locales. En la práctica, eso ha resultado en que son todos anglosajones. Me da un poco de rabia, no os vayáis a pensar, pero no hubiera sabido a quién quitar para meter a cualquier otro.
- Consagrados: Esto es muertos, retirados o con una carrera tan avanzada que ya da igual lo que pase, porque lo han hecho todo.
- Compositores de temas propios: Porque está claro que muchos de los más grandes no han sido compositores (Elvis, Sinatra, Tina Turner…). Pero he decidido quedarme con esos porque la diferencia entre triunfar con los temas que han compuesto para ti y tus propios temas es la misma que entre estar tó guapo con un traje a medida o estar tó guapo cuando te quedas en pelotas. Para esta entrada, quiero hablar de los segundos. Más creativos que intérpretes. Aunque no niego que existe mucha creatividad en el hecho de interpretar (un poco como lo que comentábamos), los he dejado fuera para comparar peras con peras.
Así que me he quedado con estos diez: Mercury, Lennon, Jagger, Jackson, Morrison, Plant, Cash, Dylan, Joplin y Waters. Sí, sí… ya sé que la lista es totalmente discutible, pero tampoco quería tener demasiados. ¡Y tened en cuenta que hablo de frontmans, no de grupos!
Los criterios de puntuación han sido:
- Cero: No debería ni ser profesional de esto
- Uno: Destaca por lo bajo.
- Dos: Lo que viene a ser un cantante.
- Tres: Mejor que la media de los profesionales.
- Cuatro: Realmente es muy muy bueno, pero los hay mejores.
- Cinco: No hay nadie mejor que él. Otros serán distintos y hasta te podrán gustar más, pero no son mejores que él.
Y estas has sido mis valoraciones (he intentado ser imparcial, hasta el punto de que algunos de los que más me gustan son los que tienen peores puntuaciones medias):
A partir de lo cual he sacado mis propias conclusiones, pero…
¡Venga, que podemos jugar todos!
…como también sé que lo divertido de esto es dejar opinar al personal, que me digáis que no tengo ni puñetera idea, y que mis puntuaciones son las que pondría un idiota, pues nada… lo hacemos abierto a todo el mundo y ya está.
Podéis votar contestando este formulario (cuesta un minuto, cronometrado):
Cuando hayáis votados unos cuantos, la semana que viene, haré una lectura de los resultados y veremos si vuestras conclusiones coinciden con las mías…
Mientras tanto, aquí os dejo un par de gráficos para ir viendo cómo van los resultados. Aunque, si queréis, podéis ver los todas las puntuaciones de todo el mundo en este Google Spreadsheet. Así, si os reconocéis, podéis pegaros de martillazos en los bares o redes sociales de vuestro gusto.
¿Alguien lo ve más claro en un gráfico de araña, como el del Pro Evolution Soccer?
PD: Ah, sí, os recuerdo que los comentarios están abiertos para aquellos que me queráis crucificar por no haber incluido a Hetfield, Dickinson, Knopfler, Waits, Cobain (XDD ¡ay, que me da la risa!) o no sé qué otros cantantes de la Motown y ese tipo de movidas a los que, sí, ya lo sé, se lo debemos todo…
Buff, para mi es difícil poner un «insuperable» a nadie porque la historia te cuenta que luego viene un gañán y lo supera,… Al margen de que uno suele ser bueno en una disciplina concreta y en otra puede no funcionar. Pero jugaremos, jugaremos, jejeje
PD: en mi opinión los buenos artistas tienen algo que toca resortes que estan en nuestro inconsciente colectivo. Ya sean valores universales o lanzar piedras al enemigo
«Insuperable» creo que también va asociado a su lugar y a su tiempo. Miguel Ángel fue insuperable y probablemente Goya también. «Superar» cuando llegas a según que niveles deja de tener sentido. A eso me refiero con «no ha habido nadie mejor».
Me mola como lo describen en «la princesa prometida», hablando de los maestros, grandes maestros y fenómenos. Si Iñigo Montoya hubiera luchado contra «el fenómeno corso», Iñigo no le hubiera vencido. Pero el fenómeno corso tampoco le hubiera derrotado a él.
De todas maneras, esto no pretende ser nada serio. Es sólo un juego. ;)
Whop, la meneo con tu permiso :-D
Sí, claro, ningún problema. Estoy acostumbrado a que me golpeen. :D
Mola!
Ya lo he rellenado, pero me ha sabido a poco…Quiero más cantantes, más grupos!! Y creo que he sido muy benévolo con alguno. Jim Morrison por ejemplo…pues tampoco es santo de mi devoción y no lo he puntuado tan mal…
Dejar a Knopfler fuera ha sido imperdonable, al igual que a Julio Iglesias!
Jajaja… no eres el primero que me dice lo mismo. Igual lo que tengo que hacer es programarlo para que cada uno pueda poner a sus preferidos… ;)
Knopfler, sí. Iglesias… no compone. Y luego hay tantos otros… Pero no quería hacer una lista infinita. :P
Thom Yorke, ¿¡qué has hecho para no merecer entrar en esta lista!?
Thom Yorke ha hecho méritos más que suficientes para entrar, pero cuendo puse lo de «consagrados» me pareció que era meterlo demasiado pronto en el baúl de los dinosaurios. Confiemos en que a Yorke todavía le queden un puñado de obras maestras en el tintero. ;)
Eres un «bienquedas»…jejeje