El miércoles, en el curso de verano, le tocó el turno a Dolors Reig con su charla «Después de la revolución tecnológica y social, la revolución creativa y cognitiva»
Como estaba a mil telares, olvidé darle al botón de emitir en el hangout de Google Plus durante la presentación. Así que esta parte no está en el vídeo (sí en el audio).
«En uno de sus artículos, el peso pesado de nuestras letras, Rafael Sánchez Ferlosio decía: «Tan cierto es que “la unión hace la fuerza”, que hace precisamente sólo eso, la fuerza, sacrificándole todo lo demás: los sentidos, el entendimiento, la palabra, el albedrío».
Me parece una muy buena pista para explicar cómo se comporta “las masas”, en el sentido más peyorativo del término. Esa imagen, asociada al ruido, a la velocidad frenética y al natural miedo a lo desconocido, provoca en muchos una fuerte aversión. Una gran resistencia al cambio.
Por eso es frecuente escuchar, sobre todo a través del discurso en los grandes medios, que internet y sus servicios de red social son peligrosos, una moda, que solo sirven para cotillear, que invaden nuestra privacidad, que aíslan, esconden, muestran identidades falsas e información incorrecta… Concretamente en el campo de la creatividad, que es el centro de este curso de verano se oye también: echa a perder la capacidad de mantener la atención, la ortografía, que descontextualiza, frivoliza, anula la reflexión y la mentalidad crítica.
En cualquier caso, el hecho es que ésta realidad está aquí y está para quedarse. Nos guste o no. Seguro que todos los que hemos venido a esta charla tenemos fuertes opiniones al respecto. Pero, ¿hasta qué punto nuestras opiniones son conocimiento?
Estaremos posiblemente de acuerdo en que lo más adecuado sería conocerlo bien, aplicar el método científico y el rigor en los razonamientos. Algo tan simple como decir: Veamos.
¿Qué dice la evidencia sobre estos temas? ¿Cómo podemos interpretar estos datos? ¿Qué puntos son más discutibles o no quedan suficientemente claros? ¿Cómo podríamos entenderlos mejor? Y también… ¿cómo compartirmos lo aprendido?
Por eso hemos traído a Dolors Reig: Licenciada en Psicología, diversos Másters y Postgrados, Doctoranda en Sociedad del Conocimiento la Universitat Oberta de Catalunya, autora del blog El Caparazón y de varios libros -recientemente Socionomía-, colaboradora de diversas comunidades y comités científicos además de empresas y medios de comunicación. La lista es tan larga que me baste con decir que “El Economista” la citó el año pasado como uno de las 10 personas más influyentes de internet en España.
Es decir, Dolors, con su trabajo, se ha convertido en un nodo de mucho valor en las redes de conocimiento sobre las propias redes. Y pone a nuestra disposición conceptos tan interesantes como:
individuo hiperconectado, realidad ampliada, teconologías del empoderamiento y la participación, sociedad aumentada, entornos de aprendizaje personal, individualización, sociedad del conocimiento, gamificación, la superación de la homofilia, variedad de sesgos congnitivos asociados a las nuevas tecnologías, la ética de la generosidad, el presentismo, el factor C y, por supuesto, las redes sociables…
Seré sincero, en este momento, no sé exactamente cuáles de esos conceptos tocará esta tarde. Pero seguro que no nos dejarán indiferentes.
Por cierto que, en ese mismo artículo de Rafael Sánchez Ferlosio -de 2003, ya hace casi diez años- con el que he comenzado decía: “la fuerza creada por la unión (..) se basta para tener sometidas a obediencia las opiniones, que, por lo mismo, ya no son opiniones, sino automatismos de adhesión: «Yo con los míos». No habrá sorpresas, el sistema es ciego.”
Pero ¿esta sociedad interconectada que estamos construyendo es un sistema ciego, es una masa? ¿o estamos construyendo algo mejor? ¿un sistema más abierto y participativo? ¿La influencia de esta tecnología en la cultura, el conocimiento y la creatividad es, netamente, positiva? Muchos vivimos esta época con gran expectación. Pero ¿tenemos motivos para ser optimistas?
Lo mejor será aprovechar que hoy tenemos aquí Dolors para que comparta con nosotros su visión sobre el tema.«
Afortunadamente sí que le di al botón cuando llegaba lo importante. Con ustedes, Dolors Reig:
O, si alguien lo prefiere, siempre puede escuchar el audio o llevárselo puesto para el bus o el gimnasio:
Reblogged this on Ateneo Navarro.