0. Introduccion y tesis
Ahora va cuando la matan. Cuando voy con un post polémico de esos por los que la gente me insulta y así. Voy a cometer la osadía de mezclar dos de los temas que más pasiones irracionales -y, por tanto, debates estériles- despiertan por estos lares: el fútbol y la política. Que me pillen confesado…
Sé que corro un riesgo con esto porque cuando expongo esta relación mis compañeros de trabajo me toman por loco, los que casi no me conocen levantan la ceja y mis amigos oscilan entre reírse y amenazarme con morderme el cráneo.
Lo voy a intentar plantear con prudencia, como los buenos científicos y porque, como sabe quien me conoce, no soy ningún fan de la conspiranoia. Así que yo no digo que esto sea así, pero resulta que las cosas ocurren como si esto fuera cierto:
- Cuando en España gobierna un partido por mayoría absoluta (no importa si es el PSOE o el PP) gana más el Real Madrid C.F.
- Cuando no hay mayoría absoluta y, por tanto, se ven obligados a pactar con fuerzas regionales (hasta ahora siempre han sido catalanas, CiU o ERC), gana más el F.C. Barcelona.
Y ahora va cuando no lo demuestro, pero lo justifico:
1. Los Datos brutos
- I Legislatura (01979-01982): No la considero porque era un periodo muy inestable. Pero hago un apunte en el Anexo, más abajo. Y ya adelanto que los datos, en todo caso, reforzarían la tesis.
- II Legislatura (01982-01986): Mayoría absoluta del PSOE y dos de los títulos van para el Athletic Club de Bilbao, uno para el RM y otro para el FCB. Es un periodo convulso todavía. Quizá habría que eliminarlo de la comparativa por estos motivos (y porque no me quiero meter en más jardines), pero lo dejo para evitar suspicacias.
- III Legislatura (01986-01989): Coincide otra mayoría absoluta del PSOE con la Quinta del Buitre. Sólo gana ligas el Real Madrid, cuatro.
- IV Legislatura (01989-01993): El PSOE pierde la mayoría absoluta, pero como HB no participa en el Congreso de los Diputados no se ven obligados a pactar para seguir gobernando en solitario. Durante este periodo, por cuestión de fechas, sólo concluyen tres ligas. Una para el RM, la última de «La Quinta» y dos para el FCB, las primeras del Dream Team que, por cierto, también gana una Champions. Este tema lo tocaré más tarde en el punto 3.
- V Legislatura (01993-01996): Contra todo pronóstico, Felipe González vuelve a ganar las elecciones a Jose María Aznar. Esta vez, con mayoría simple y se ve obligado a pactar con CiU para gobernar. El Barça vuelve a ganar dos ligas, y el Real Madrid gana una. La inestabilidad política («Váyase, señor González«) obliga a convocar elecciones anticipadas.
- VI Legislatura (01996-02000): El Partido Popular gana con mayoría simple lo que le obliga a complicados Pactos de Estado. Aznar habla catalán en la intimidad y hasta ETA es «el movimiento vasco de liberación«. El Barça de Van Gaal gana dos ligas por una (y una Champions) del Real Madrid y una del Atlético de Madrid (doblete incluido).
- VII Legislatura (02000-02004): El Partido Popular gana de nuevo y esta vez con mayoría absoluta. El Barça, con Gaspart, pasa por su momento más duro en la historia de la democracia mientras que el Real Madrid (2), el Valencia (1) y el Depor (1) se reparten las cuatro ligas. Interesantes también las dos Champions que gana el Real Madrid en este periodo coincidiendo con los años que no gana la liga (una de ellas, por cierto, con final ante el Valencia, que perdería otra más contra el Bayern Leverkusen). .
- VIII Legislatura (02004-02008): Casi todo el mundo admite que los atentados de Atocha alteran los resultados de unas elecciones en las que, según los sondeos, la única duda era si el PP ganaría por mayoría absoluta o simple. Acaba llegando al poder Jose Luis Rodriguez Zapatero, que tiene que pactar con ERC. En aquel momento (jornada 27), el RM de los galácticos le llevaba 11 puntos de diferencia al Barcelona, cuarto clasificado detrás de Valencia y Deportivo. A partir de ese momento, el RM encadena la peor racha en liga de sus 103 años de historia, mientras que la conexión Ronaldinho-Davidz (fichaje de invierno) empieza a funcionar como la seda. En sólo 11 jornadas el Barça remonta 13 puntos. La liga la acaba ganando el Valencia, a sólo dos puntos al Barcelona, que queda segundo y se clasifica para Champions sin previa. Después de aquello, el Barcelona gana dos ligas (y una Champions) mientras que el RM gana la cuarta de la legislatura.
- IX Legislatura (02008-02011): Nueva victoria del PSOE que tiene que pactar, esta vez de nuevo con CiU. El RM gana una liga, el Barcelona tres (y 2 Champions).
- X Legislatura (02011 – Actualidad): Victoria aplastante del PP, mayoría absoluta. Como sólo se han jugado algunas jornadas desde entonces no hay ganadores. Pero en el punto 4, más abajo, comento algunas cosas.
- Cuando el país está Gobernado por una fuerza única, nacional, centralizada, con mayoría absoluta, obtiene mejores resultados «el equipo de España«, que es el Real Madrid. También se puede «premiar» a las autonomías que, tradicionalmente, han apoyado a esas formaciones.
- Cuando es necesario establecer un Pacto de Estado, el partido en el poder necesita contentar a más gente. Por motivos demográficos y de reparto de escaños, hasta la fecha, siempre han sido los catalanes los «partidos bisagra» por lo que ha salido beneficiado principalmente «el equipo de Cataluña» que es el F.C. Barcelona.
- El Dream Team y las Olimpiadas de Barcelona 01992: Políticamente, podía convenir que la imagen de Barcelona y el deporte se potenciara. Para ello convenía que el FCB ganara la Champions de aquel año, por lo que tenía que ganar (o casi) la liga el año anterior.
- Durante la VI legislatura hubo que pactar mucho, tener contenta a mucha gente. Incluyendo al Atlético de Madrid.
- Durante la VII legislatura, ganaron ligas el Deportivo de La Coruña y el Valencia. Ambos feudos tradicionales del Partido Popular, en aquella época en el poder con mayoría absoluta.
- Durante la VIII legislatura se dio una de las grandes remontadas recientes del Real Madrid (02006/02007) al Barcelona que, además, ganó la liga siguiente. Coincide con los años posteriores al Estatut de Catalunya (junio de 02006). Según esta tesis, las fuerzas «centrales» estarían bastante revueltas y «de uñas» contra los catalanes. No volvieron a ganar …hasta que hubo nuevas elecciones y quedaron mejor los catalanes moderados de CiU que los independentistas de ERC.
- Durante la VIII y IX legislatura, el Sevilla obtuvo extraordinarios resultados aunque no ganara ligas. Andalucía siempre ha sido feudo del PSOE.
- El RM ganará, al menos, dos de las próximas cuatro ligas.
- El Barcelona ganará, máximo, una de ellas.
- Es posible que el Valencia gane una de las ligas de esta legislatura. Lo que es seguro, es que mejorará su situación financiera.
- Que el Depor va a volver a primera no es mucha predicción, ¿no? Así que, me la juego, y digo que va a jugar competiciones europeas (tal vez, tras ganar una Copa del Rey).
En resumen, que se avecinan malos tiempos para los culés. Los madridistas tienen ya su, tan ansiado, cambio de ciclo. Desde el punto de vista estrictamente futbolístico, para un culé, lo mejor que le puede pasar a España es que sea intervenida como Grecia o Italia. En «los mercados» sí que pueden competir. En los votos, ahora mismo, no.
- ¿Por qué desde 01982?
Las primeras elecciones de la transición no las considero, ya que era un periodo demasiado turbulento y con una democracia inmadura para que se establecieran las relaciones que explicarían este hecho. En cualquier caso, durante la I legislatura (01979-01982) hubo una mayoría simple de UCD, pero no un pacto con CiU, sino con el PSOE. En cualquier caso, en aquel periodo, el FCB no ganó nada, mientras que el RM ganó 2 ligas y la Real Sociedad otras dos. Los datos seguirían cuadrando.
Quizás, incluso las elecciones de 01982 podrían no tenerse en cuenta. Eliminando este periodo, y considerando estrictamente las mayorías absolutas y simples (anomalía de las elecciones de 01989) sale que, sencillamente, el Barça jamás gana la liga cuando hay mayoría absoluta en el Gobierno de España.
- ¿Y la Champions?
Este tema tendría más que ver con las relaciones internacionales o las marcas patrocinadoras. Seguramente Eric Hobsbawm estaría de acuerdo en esto. Puede que hasta Ramón Trecet, que sabe mucho de todo esto de los flujos de poder. En cualquier caso, no deja de ser curioso el dato de que todas las Champions que ha ganado el Barça hayan caído durante legislaturas del PSOE y todas las del Real Madrid en legislaturas del PP. A este respecto, el mismísimo Jose María Aznar tiene algo que decir. Visto el orgullo con el que lo proclama, cualquiera diría que fue él mismo quien marcó los goles…
- Pues Zapatero era del Barça y Gonzalez del Madrid y Aznar y Rajoy del Madrid y además tengo un primo en Cuenca que…
No estoy hablando de eso. Lo que digo no sería una cuestión de las preferencias futbolísticas del presidente concreto, sino de los grupos de ciudadanos a los que hay que tener contentos. De todas maneras, sé que los comentarios en este post pueden ser descorazonadores viendo todo lo que se puso en aquel artículo de Marca.
- ¿Y la Copa del Rey?
Esto ya es mucho jaleo. Podría ser un premio menor mucho más repartido por autonomías para contentar a zonas concretas en una España de Autonomías… Pero ahí casi que no entro porque tendría que dedicar horas y horas a documentarme sobre qué estaba ocurriendo en cada región en cada momento.
- ¿Y cómo funcionan los mecanismos?
- ¿Por qué pones los años con un cero delante?
- ¿Tú qué te metes, tio?
- Ya veo. Entonces… ¿cómo te dejo mi insulto?
Ahí abajo, en los comentarios. Y recuerda que mi santa madre no tiene la culpa de nada. Muchas gracias. :)
Muy bueno el estudio. Puedo estar o no de acuerdo pero por lo menos está trabajado.
Y recuerda que, como diría Anthony Blake:
«Todo lo que han visto ha sido producto de su imaginación. Y no le den más vueltas, no tiene sentido.»
jejejeje…
Ahora que UPN está apoyando al PP en todo, podrían dar a Osasuna una copa. O la liga, qué coño. No caerá esa breva…
Por el momento, está en puestos europeos… Lo que pasa es que UPN pinta poco a nivel nacional. ;)
Un estudio que sin duda pasará a los análes de la historia de la pérdida de tiempo. Enhorabuena.
jajajaja…
No te creas. no he «perdido» tanto tiempo haciendo esto. Cualquiera de los textos literarios que veas en esta página me han costado infinitamente más y, por cierto, reciben muchas menos visitas.
Por otra parte, sé que amenizará algunas sobremesas. Lo cual hace que me parezca tiempo mejor invertido que pasarlo en ver el 98% de los programas la tele. ;)
Ah, y gracias por comentar. Aprecio la ironía. :)
Vaya currada te has pegado!! Qué opina tu padre de todo esto??
Tiene gracia, todos pensáis que me lo he currado muchísimo. Y, sin embargo, al texto anterior puede que le dedicara más tiempo… (o parecido)
Mi padre es también padre de la idea (luego la idea y yo somos hermanos… ¡vaya movida!), y ya le dije hace tiempo que había pensado escribir esto y le pareció bien. Supongo que no tendrá problema…
Te imaginas que estuvise todo pactado al estilo lucha libre WWE y los jugadores ya supiesen los resultados antes de jugar?
Lo dificil de que fuese asi es la inteligencia de los jugadores, jugarian malas pasadas.
Muy entretenido el estudio.
Ya te digo, Bruno… Me imagino a más de uno al que se le quedaría grande tener que pensar en esas cosas. jajaja
Gracias por el comentario.
Enhorabuena por la currada y por poner por escrito lo que muchos pensamos y achacamos al poder político. Jamás lo había relacionado con las mayorías absolutas, pero lo que sí tengo muy claro es que el poder, en algunos casos político y en otros mediático, tienen mucha más fuerza que el arte de otros con el balón. Y como parece evidente a resultas de tu estudio, y aunque mediáticamente no llegue a todos los lugares, el poder sigue «centrado» en un sitio. Y por cierto, un abrazo muy fuerte para el mentor de la idea.
Gracias, Pep.
La verdad es que todo esto tiene una cierta lógica que parece más «razonable» no creer. Mi padre (al que le daré tu abrazo luego) lleva años diciendo quien va a ganar o no la liga basándose en esto. Y suele acertar. Luego yo lo comentaba con mis amigos y algunos se reían y otros me chillaban. Para que te hagas a la idea, después de las elecciones del 20N el mensaje que me llegó a mi móvil fue «la liga es blanca». jejeje
Así que decidí un «hágase la luz» y echar las cuentas. Y sale. Vaya que si sale…
Pero no olvidemos que correlación no implica causalidad. Por si acaso. ;)
Si señor, mis mas sinceras felicitaciones, eres un tío grande. Ahora solo hace falta que esto se airee y se publique en grandes medios, porque razon te sobra
Me alegro de que haya gustado, Ralph. Pero descuida, que esto no va a llegar a los grandes medios. La gente no quiere saber estas cosas. Sean o no ciertas. ;)
Muy grande Luis! Buen aporte. Yo siempre habría pensado que cuando gobierna el PP gana el Madrid, y cuando gobierna el PSOE gana el Barça. Pero bastante bien lo has puesto aqui como para pensar otra cosa. Felicidades!
Sí, mucha gente me entiende así cuando lo digo y mucha gente lo piensa. Coincide que hace muchos años que no hay una mayoría absoluta del PSOE, supongo… ;)