Twitter, lo estás haciendo mal

El humor también sirve como arma, ¿cierto?

Desacredita al enemigo. Demuestra que no le tenemos miedo. Lo hace parecer menos temible y sirve para «poner de manifiesto lo ridículo, mezquino, absurdo y criminal del personaje y su ideología» –por lo visto, así le hizo la guerra Mel Brooks a Hitler-. Lo hacemos con los que más terror generan hoy en día. Y lo hacemos con los máximos representantes de la ideología con la que menos simpaticemos.

El humor como liberación, como interpretación y -¿por qué no decirlo?- como forma de agresión legítima y valiosa para la sociedad. Y hay muy buenos argumentos en favor de ello. Por ejemplo:

El punto en el vídeo viene a ser que los humoristas cubren mejor que los medios tradicionales las insensateces de Trump porque la prensa seria se las toma, precisamente, demasiado en serio. La única respuesta a la altura vendría a ser reírse de ello, según Ezra Klein.

Bien pues, creo que, si hay un caso es el que se producen fenómenos inesperados es en el de la política. Dentro de lo que es una comunidad democrática, un marco de debate, etc hacer eso contra un adversario político es un error de fondo. No por motivos morales, ni nada de eso, sino porque puede ser contraproducente.

O dicho de otra manera: twitter, lo estás haciendo mal.

Porque el humor hace simpático, desdramatiza, aporta una sensación casi de «entrañable» y reafirma a los simpatizantes o potenciales simpatizantes (la que llaman «zona gris»). Sobre todo cuando el que ataca se pasa de frenada y el humor de sus críticas pasa a ser censurable. Porque se deslegitiman –«anda que… los otros, menudos subnormales también»– y, además, victimizan al objeto de la burla, le otorgan un aura de perseguido, le regalan ese «capital moral«.

Pongamos tres casos que seguí de cerca, para representar diferentes niveles de este fenómeno:

Como muchos de mi generación, a la mujer de hierro del PP de Madrid hasta anteayer, la conocimos -ya de ministra- en el primer Caiga Quien Caiga. Su imagen de «pija tontita» hacía que esperáramos con ansia, programa tras programa, el momento de vacile de Pablo Carbonell. Pese a lo parodiable que era -parece ser que lo de Sara Mago al final fue un bulo [1]- todavía le confería punto divertido y cercano que no tenía casi ningún otro político [2].

Esto lo reconocen ambos en sus biografías, Pablo y Espe, tal y como recoge con todo lujo de detalles Carlos Prieto en El Confidencial:

Media España se partía de risa viendo a la ministra convertida en objeto cómico costumbrista. Pero cuando la carrera de Aguirre parecía estar a punto de irse a pique, sucedió un giro típico de nuestra época posmoderna y catódica: su conversión en estrella mediática y guasona no solo no acabó de hundir su reputación política, sino que la impulsó. Eso sí, el giro no ocurrió por casualidad, sino forzado por Aguirre contra la opinión de sus asesores, en una temprana muestra del instinto político que la haría temible la siguiente década.

«[Los reporteros de ‘CQC’] Me perseguían siempre, me querían pillar en todo y yo me lo tomaba a broma, pero mis jefes de prensa no hacían más que advertirme de cuándo aparecían para que saliera por otra puerta. Yo no les hacía caso, porque entendí que ‘CQC’ me proporcionaba una popularidad enorme y la posibilidad de darme a conocer, algo que hubiera costado muchísimos millones lograr», explicaba Aguirre en su biografía.

No iba a cambiar ni nada la imagen de la señora con los años…


Desde hace años sostengo que César Oroz es la personas más influyente de Navarra. Básicamente porque es el dibujante de la tira cómica del diario local más leído. Algo que lleva haciendo desde hace décadas con una calidad media altísima [3] y con más que evidente impacto en la opinión pública. Defender esto en profundidad se sale del alcance de este post. Pero viene a cuenta por el caso de Yolanda Barcina .

Barcina, había tenido una más que brillante carrera académica y en la política universitaria hasta que decidió dar el salto a la política «de ahí fuera». En 01996 se incorporó como Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, algo así como una ministra de la Comunidad Foral. Se dio la circunstancia de que, justo durante aquella época, numerosos pastores de la zona del Pirineo denunciaron la muerte o desaparición de ganado (ovejas y cabras) a manos de animales salvajes. Sinceramente, no tengo muy claro si llegó a probarse que se tratara de Camille, un ejemplar que formaba parte del programa de reintroducción del oso y que implicaba a la cartera de Barcina.

Lo que está muy claro es que para Oroz aquello fue un filón. Le sirvió para realizar gran cantidad de chistes -muy celebrados por su público- hasta el punto de que llegó a caricaturizar a Yolanda como la superheroína de «La patrulla ecológica» [4]. Su visibilidad creció enormemente, se dio a conocer por todos, hasta el punto de que UPN la nombró para la alcaldía. Estuvo doce años en ese cargo y terminó de presidenta de la comunidad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Caso internacional: Donald Trump contra el mundo.

Con él he empezado y con él acabo.


Pero es que su caso es espectacular. Clinton tenía una superioridad absoluta en cuanto a medios de comunicación. Le apoyaban de manera directa 500 publicaciones, entre ellas, 57 de los 100 más populares -por únicamente 2 que lo hacían con Trump-. Pocos se mantenían equidistantes (82) y había más medios posicionados exclusivamente anti-Trump (30) que a su favor (27). ¿Pero qué carajo pasó entonces en aquella campaña? [5]

Ríos de tinta han corrido, sin duda tratando de explicar el caso y seguro que hay análisis infinitamente más informados y afinados que el mío. Pero hay quien defiende que, el hecho de que se hiciera tal campaña «anti», que se rieran tanto de él y de su pelo, hacia que el principal valor de Hillary, simplemente, fuera no ser Donald.

En este video el John Oliver hizo un retrato humorístico e informativo fantástico de su figura. Es un poco largo y los subtítulos sólo se pueden activar en inglés, lo siento. Pero es para llorar de la risa.

Sin embargo, ya en el propio video se intuye cuál va a ser la reacción del simpatizante y de «la zona gris». Su reacción a este tipo de tratamientos.

El día antes de las elecciones, el propio John Oliver recordó, aterrorizado, cómo se había reído de Donald años antes, cuando anunció que tal vez se presentaba a las presidenciales. Hay carcajadas, pero genuinamente nerviosas. Hay miedo, hay arrepentimiento

En definitiva, me temo que tratar de ridiculizar a un político a base de humor, sólo consigue el efecto de la «pesadilla termonuclear» de Superlópez que, cuanto más potente era el arma que se le disparaba, más energía absorbía de ella, aumentando su poder.

sl01_07

Para un político, la visibilidad es alimento. Y el humor quita hierro a sus errores y les hace cercanos y virales. 

Tengan cuidado en twitter.

***********

[1] Aunque, ojo, que Rosa María Artal dice haberlo escuchado ella misma.

[2] Salvo, tal vez, curiosamente, el propio Gallardón.

[3] Desgraciadamente, su humor es a menudo demasiado autóctono como para poder exportarlo fácilmente. Aunque ha publicado muchas cosas de ámbito nacional, como en el mismo El Jueves.

[4] Chúpate esa, Patrulla Canina. :D

[5] ¿No hay mucha gente ahora pidiendo que justifiquen sus salarios, señores del New York Times y similares? No sé, igual esto que digo es una locura, pero ¿y si los medios de comunicación influyeran mucho menos de lo que está comunmente aceptado entre los votantes? ¿y si la presión mediática es otra burbuja más que habrá que reventar?

 

3 comentarios en “Twitter, lo estás haciendo mal

    1. Si es que… cuando digo que la mejor sección del blog son los comentarios… ;)

      Ayer me llevé al gimnasio «The satire paradox». Me pareció buenísimo. Y eso que la mayoría de la miga la habías resumido perfectamente en el post. ¡Muchísimas gracias! La verdad es que mola ver que gente con mucho más conocimiento y visión dice cosas parecidas a las que uno intuía. :D

      Sobre el humor y sus límites, por cierto, hace tiempo escribí esto:
      https://luistarrafeta.com/2014/06/04/nos-reiremos-de-esto/

      Nos leemos!

  1. Un gran post.
    Tenemos la percepción de que el humor es nuestro aliado y en muchas ocasiones es nuestro gran enemigo. Reimos y reimos, y mientras lo hacemos no vemos lo que realmente pasa, no vemos que siguen haciendo lo que quieren. Pero al hacer bromas, al satirizar, al cachondearnos de todo nos sentimos poderosos y resarcidos.

    Gracias por el post.

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s