Soneto: Longitud máxima 160 caracteres

Me avisaron de un concurso de poesía por SMS. Eso de meter un poema brevísimo en 160 caracteres, sacar partido a esa peculiar «economía de lenguaje» que consiste en comerse letras o representar palabras por los signos de igual nombre.

La idea no me parecía mal, pero seguramente la hubiera dejado pasar de largo si no fuera porque se me ocurrió un desafío adicional: intentar meter un soneto en ese espacio.

Un soneto son «dos cuartetos y dos tercetos mutuamente encadenados». Así que eso son 14 versos de 11 sílabas métricas. Lo cual significa que:

  • de los 160 caracteres hay que descontarle 17 para los saltos de línea (al final de cada estrofa van dos)
  • en los 143 caracteres restantes hay que meter 154 sílabas métricas
  • es decir, toca a 1’07 sílabas por carácter
  • o, lo que es lo mismo, a 10’2 caracteres por endecasílabo

Parecía bastante jodido. Pero tal vez  no imposible.

Reconozco que siempre me ha gustado más el estilo de Cortázar, que se le ocurre escribir un soneto que se pueda leer de arriba abajo o de abajo arriba y tenga significados diferentes y se pone a ello (ver página 78) que el de Borges, que cuando se le ocurría una idea peregrina, inventaba un cuento con un personaje que ya lo había escrito.

Así que me puse a ello.

Por un momento, hasta me dió la tentación aprender chino, japonés o cualquier lengua que haga uso de ideogramas. Seguro que hubiera resultado mucho más fácil…
Unas cuantas horas después, éste es el resultado. Es un soneto imperfecto, lo sé (quién sabe si lo corregiré aún), pero me ha bastado como ejercicio y como prueba de que, si yo he llegado hasta aquí, para otros ha de ser posible.

Ahí va:

) s l d –
1! sn +
( a nda +
1? q s –

1- q no da xa +
1_ l qal s s –
1- > 1 ace d-
1- q ns β d sr +

acr 1# cn l /
kmbr % fgtivo
sr ^    \

: y lo d+ s =
: q no …
: 2 vcs .

De acuerdo que no se entiende nada de primeras. Así que, si alguien quiere pistas:

La principal duda que me queda ahora es cuantos tipos de puristas me empezarán a crucificar en los comentarios. Nos lo toméis así, chicos. Sólo es un juego. ;)

 

7 comentarios en “Soneto: Longitud máxima 160 caracteres

  1. Eres muy duro. Será la que vida en la capital me ha atrofiado el espíritu, o que últimamente siento que vivo sin vivir en mí.

    Leído todo en su sitio, eres un fiera. A ver cuándo encuentro un momento para subirme a Invernalia para tomarme una caña contigo.

  2. Didac:
    Yo no soy duro. Duro es Chuck Norris. O mejor, Charles Bronson. Ese sí que tiene mérito. Hay que ser muy duro para ir de duro con ese bigote. ;)

    Eso sí, si el tema va de tomar cañas, cuando quieras. Ya sabes que es mi segundo empleo. El que se queda con la pasta que gano en el primero. :P

    Anónimo:
    Si has conseguido descifrarlo eres tú quien me deja impresionado. ¿De verdad lo has hecho? ¿Con pistas o sin pistas? o_0

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s