The grammar gudari

En un bar de mi ciudad, poco después de las elecciones autonómicas, alguien rayó las baldosas para hacer esta inscripción (disculpad la calidad de las imágenes, es a lo que llego con mi móvil):

IMG_20160220_210042

«EH-Bildu!! Escuchar al pueblo».

Algún vecino estaba queriendo exhortar al partido ganador de la alcaldía de Pamplona a eso que dicen todos los que lo consiguen: «gobernar para todos».

Hasta aquí, nada excesivamente sorprendente.

Sin embargo, al cabo de un tiempo, alguien se percató de un detalle. De un frecuente error gramatical que, por el motivo que fuera, no quiso dejar desatendido.

Y añadió un pequeño comentario, ahí, arriba a la derecha:

IMG_20160220_210054

«Tú, usar imperativo».

¿Qué es esto? ¿La versión local grammar nazi? Le percibo, además, cierta sorna. Todo eso de hablar como los indios de las pelis para señalar problemas gramaticales…

Pero la cosa no podía terminar ahí, claro.

IMG_20160220_210111

«Tú, usa imperativo»

Una corrección -muy necesaria, pertinente e inasequible a la ironía- de ¿una tercera persona? Una provocación, sin duda. Una llamada para que alguien más se una a la fiesta.

IMG_20160220_210111

«Es un iletrado, pero tiene razón» arbitra condescendientemente ¿una cuarta persona? sobre el comentario de la tercera.

La pared del baño empieza a parecerse a la sección de comentarios de menéame. Así que, entiendo que la primera persona, sienta la necesidad de reforzar los conceptos básicos y vuelve a la carga en otra pared del baño:

IMG_20160220_210117

«EH-Bildu! Escuchar al pueblo!!»

Pero -ay, cielos- me temo que no ha aprendido nada… Y esto es ya inadmisible para algún -¿otro, el mismo?- filólogo enmascarado:

IMG_20160220_210117

«Putos analfabetos. El imperativo lleva «D» no una «R»».

Y eso, queridos niños, es lo que aprendí ese día. Se puede matar una conversación política llevándola hacia una discusión gramatical.

Porque siempre se puede ser un poquito más canso. Todavía. :)

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s