Mesa redonda: Desmitificando el jurado

Dicen que dijo Miguel Sánchez Ostiz que: «Todos los premios literarios están amañados, menos los que me han dado a mí que son merecidisimos«.

Como creemos que ése es un sentir habitual en los participantes de los concursos literarios, ayer tuvimos la segunda de las dos charlas que preparamos en relación al Concurso de Relato Joven de este año. En este caso, el formato consistió en un una mesa redonda con tres jurados de gran experiencia.

El acto lo presentamos así:

«No es extraño que los participantes en los concursos literarios alberguen algún tipo de desconfianza hacia los jurados que valoran sus textos. ¿Qué tipo de personas forman parte de un jurado literario? ¿Cuáles son sus criterios para premiar una obra? ¿Quién les elige? ¿Qué interés o presiones esconden?

A través de una mesa redonda con algunos de los miembros de jurados literarios más experimentados de Navarra, se intentará dar respuesta a estas y otras dudas razonables.

Días antes del fallo del VIII Premio Joven de Relato Corto “El Corte Inglés”, que convoca el centro comercial, Ateneo Navarro y Ayuntamiento de Pamplona, se llevará a cabo este ejercicio de transparencia. Un encuentro realizado con la intención de desmitificar -o no- los muchos prejuicios que la comunidad de autores puede sentir ante un colectivo que rara vez se pronuncia y casi nunca admite derecho a réplica.

Invitados: Ricardo Pita Macaya, Maite Pérez Larumbe y Jose Luis Allo Falces»

Al final, Jose Luis fue baja de última hora por una indisposición. Pero vino a cubrir su puesto Santi Elso, vocal de literatura del Ateneo que también tiene una buena experiencia como jurado y prejurado.

Se dijeron unas cuantas cosas bien interesantes sobre:

  • El esfuerzo en horas y atención que requiere la tarea de ser jurado (trabajo bastante ingrato y poco o nada remunerado).
  • La necesidad, por el volumen de lectura, de tener que realizar una lectura, en ocasiones, «despiadada» como primer filtro.
  • La importancia de la honestidad para ser capaz de valorar, más allá de los propios gustos, los valores literarios de un texto.
  • Algo que, a menudo, se consigue garantizar a través del proceso de deliberación en grupo de los miembros del jurado, capaces de dar una perspectiva más amplia.
  • La heterogeneidad en la composición de los jurados y los problemas que conlleva. Cuando personas de poca formación literaria intervienen para imponer criterios ideológicos o de cualquier otra índole más allá de la calidad literaria.
  • La influencia de los «amiguismos» o incluso la concesión de premios de forma predeterminada.
  • La presión que, en ocasiones, los propios participantes intentan realizar sobre los miembros del jurado.

Entre otros muchos temas. Todo ello bien salpicado de anécdotas, reflexiones y demás referencias. A mí, la verdad, me pareció muy interesante.

El vídeo con las charla completa os lo dejo aquí:

Y Maite, también en esta ocasión, nos tiró unas fotazas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

**********

La primera de las dos charlas: Cómo prepararse para un concurso literario.

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s