Las palabras a la bacanal

«En el vergel del edén, embébese Esther del leve mecer del relente. De repente, Pepe, ese mequetrefe que es gerente de Mercedes-Benz emerge de entre el verde césped«.

Así empieza una canción de los Mamá LadillaEn el vergel del Edén«). Y, creedlo o no, pero continúa durante más de tres minutos con una canción-relato en la que la única vocal que emplean es la «e» (bueno, menos en una palabra totalmente justificada). Alucinante como ejercicio de escritura.

Este era, sin duda, el mejor «lipograma monovocálico» que conocía  en castellano (ahora tiene competencia). Porque es largo, cuenta una historia y, además, te ríes. Un lipograma , por cierto, en una figura estilística que consiste en evitar el uso de una vocal en particular. Pero cuando evitas cuatro, es decir, todas menos una, entonces ese convierte en un lipograma monovocálico.

Desde luego que hay muchos otros ejemplos, normalmente de pocas palabras, tanto en la música como en la literatura. Y creo que hay varios motivos para que así sea. El principal, seguramente, es el reto. Un ejercicio que se plantean algunos escritores para poner a prueba sus habilidades. Como entrenar con pesos en los tobillos para luego poder quitárselos el día de la prueba. O, también, puede verse como un alarde técnico. Demostrar(se) uno de lo que es capaz. Luego, si es caso, ya intentará cada uno disimular ese punto de ego que no suele «quedar bien». Claro que esto último va según estilos. No es lo mismo un «Los Orozco» (escrito por Alfredo casero, con música e interpretación de León Gieco):

…que los Efectos Vocales del MC Nach (antes Nach Scratch) (ya sabemos que la cultura esta del rap/hip-hop tiene mucho de «soy-el-puto-amo«):

(Éste, por lo visto, se pensó que la idea no se le había ocurrido nunca a nadie antes que a él y denunció una campaña ministerial de uso del preservativo –bastante mala, por cierto- en la que usaban el mismo recurso. Hombre, Nach, te reconozco que salió bastante cercana en el tiempo, pero tanto como para denunciar por «adaptación no autorizada»… Que no tienes la patente, neng)*.

Mientras escribía esto, he descubierto que hay un figura, un escritor mexicano, Óscar de la Borbolla, que escribió «Las vocales malditas«. Cinco relatos breves en los que usaba sólo una vocal cada vez (el libro completo lo tengo entre los Tesoros Escondidos, pero se pueden leer cada uno por internet en muchos sitios):

Óscar da otro motivo más para hacer algo así en la dedicatoria de su libro: «A mi hijo Ulises,para que aprenda las vocales«. Y estoy bastante seguro que no se le olvidarán.

http://el-libro-de-los-itinerarios.blogspot.com.es/2012/02/renuncia-ontologica-de-oscar-de-la.html

Éste es Oscar de la Borbolla. Tiene la mirada astuta, ¿eh?

Pero, digo yo, además de lo ya dicho, ¿no habrá alguna otra razón, más profunda, que lleve a un escritor a intentar estas cosas?

Yo creo que sí. Que tiene que ver con el curioso efecto que se produce en la creatividad cuando la fuerzas, cuando la tensas hasta llevarla al extremo.

Supongo que es como redescubrir el lenguaje. Como intentar decir las cosas, no de la forma en que siempre nos han dicho, sino alcanzándolas de nuevo. Descubriéndolas por uno mismo, poco a poco y con esfuerzo. Como extranjeros de nuestro propio idioma.

Los que se atreven y pueden, que hagan sus hallazgos. Y los demás… a disfrutarlo, ¿o qué?

****************
Actualización sobre esto: Por lo visto lo que el tipo declaró es que no quería verse vinculado a esa campaña, que no tenía nada que ver con él. Hay más detalles en los comentarios. Gracias, Juama.

Desde luego… entre lo de El País y lo mío, vaya día llevamos. :D

7 comentarios en “Las palabras a la bacanal

  1. Jodé.. que amos!! Yo después de 3 días pensando solo se me ocurrió: el nene bebe leche..jeje. Y otro grandioso ejemplo: compro ocho osos sosos…jojojo…

  2. Interesante, lo único, aclarar una cosa:

    La denuncia de Nach no fue por plagio, ya que eso es un recurso literario común a todos los seres humanos y al resto, fue para confirmar que él no tenía nada que ver con los anuncios de preservativos, que es lo que quería dejar claro, ya que se le relacionaba constantemente, porque el recurso empleado en Efectos vocales y el anuncio de condones es el mismo.

    Un saludo,
    Juanma.

    1. Joe… qué poco tiene que ver con la noticia que encontré (y está referenciada) en el artículo. De hecho, los que amenzaron con demandas fueron los de la agencia de publicidad… Vaya tela.

      No he tenido tiempo o no he sido capaz de encontrar la rueda de prensa original. En la que, dicen, no se refirió al tema como plagio sino «adaptación no autorizada» (esto lo dice David Bravo: http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/008804.html).

      Pero es cierto que luego convocó una segunda rueda de prensa en la que contaba lo que dices (también pudo estar más moderado ¿o qué?):

      En cualquier caso, muchas gracias, Juanma. Actualizo. (Hasta la wikipedia ;) )

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s