Experiencia y memoria

Al hilo de lo ayer, un colega me comentó que lo dicho le recordaba a una charla que escuchó en una TED Talk.

Concretamente la de Daniel Kahneman, psicólogo y economista (premio nobel de esta última, por cierto) acerca de la experiencia y la memoria:

Está en inglés. Pero, como todas las conferencias TED, pueden activarse los sunbtítulos pinchando en «view subtitles» y escogiendo vuestro idioma de preferencia (gracias, P.). Además, contaba con una transcripción al castellano que, por comodidad, os incluyo aquí mismo.

Aquí algunas de sus frases para que decidáis si os merece la pena leerlo:

«La segunda trampa es una confusión entre experiencia y la memoria: en concreto entre estar contento en la vida y estar feliz con tu vida o valorar tu vida como feliz. Y estos son dos conceptos muy diferentes, y ambos están agrupados en la noción de felicidad.»

«(…) podríamos pensar en nosotros mismos y en otras personas en términos de dos yos. Hay un yo que tiene experiencias, que vive en el presente y conoce el presente, es capaz de revivir el pasado,pero básicamente sólo tiene el presente. (…) Y luego hay un yo que recuerda, y el yo que recuerda es el que toma nota, y mantiene la historia de nuestra vida (…) Estas son dos entidades muy diferentes, el yo que tiene experiencias y el yo que tiene recuerdos y confundirse entre ellos es parte de la problemática de la noción de felicidad.»

A partir de ahí se dedica a hablar de las diferencias entre ambas cosas y sus consecuencias de manera muy brillante.

Y hay que tener cuidado a la hora de decidir cómo nos contamos nuestras propias historias. Porque al contarnos a nosotros mismos la historia de nuestra vida podemos hacernos más o menos felices (según una de las acepciones, al menos).

Y dejadme que copie una última frase del jefe éste:

«quiero que hagáis un experimento sobre el pensamiento. Imaginar que en vuestras próximas vacaciones sabéis que al final de las vacaciones se destruirán todas vuestras fotos, y os administrarán una droga amnésica de modo que no recordareis nada. Ahora, ¿elegiríais las mismas vacaciones?»

¿Y si ampliamos la pregunta a algo más que las vacaciones?

6 comentarios en “Experiencia y memoria

  1. Incluso los recuerdos cambian con el tiempo. No se recuerda igual una experiencia que ha ocurrido hace dos semanas o si han pasado veinte años. Los recuerdos se reinterpretan y matizan con el paso del tiempo, y más aún cada vez que los contamos a los demás.

    Lo que está claro es que no podemos cambiar el pasado, pero sí nuestra percepción sobre él. Y eso, en mi opinión, es un gran alivio.

    Ha sido una charla de TED muy interesante. Gracias por compartirla :)

    Besos!

  2. Me alegro de que te gustara tanto, jeje.
    por cierto, para los que no dominen la lengua de Shakespeare, las charlas traen subtitulo en el propio vídeo. Le dais a ‘View subtitle’ y después elegís el idioma que más os guste…

La mejor sección del blog: ¡Los comentarios!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s