La siguiente también era de las primeras que me había venido a la cabeza.
3.- Joaquín Sabina – Y sin embargo (Letra)
L: Aquí hay un claro punto de engaño. Pero no soy capaz de precisar si es voluntad de engañar o, más bien, autoengaño*. Eso de «no miento si juro que daría por ti la vida entera, pero». Ése «pero» enorme que sobre el que gira toda la canción.
M: Claro, el fondo de todo este tema es una justificación, un intento de quitarse culpa.
L: Y es que se ve en muchos momentos. Por ejemplo en ése «sabes (…) que no miento si juro». A mí me despierta alertas. Hay un poco de «excusatio non petita«.
M: Al fin y al cabo, está hablando de un tema muy sensible para muchas personas como es el de la infidelidad.
L: Constante y consentida, además. Pero no desde una relación abierta. Aquí hay dolor y hay culpa.
M: Es fácil imaginarse al otro lado a una mujer que lleva un enganche total. Que lo sufre, pero que se lo está tolerando tal vez, precisamente, porque le escribe estas cosas. Porque, a pesar de todo, sigue haciéndola «la primera», «la escogida».
L: Así que él lo hace, porque puede, porque se lo permiten. Pero a pesar de ello hay sentimientos encontrados. También por parte de él. El mismo título de la canción denota un conflicto: «Y sin embargo».
M: Sí, porque existe ese curioso doble vínculo, que nos pasa a todos muchas veces, entre lo que se dice y lo que se hace.
L: «Piensa lo que tus actos dicen de ti», escuché una vez.
M: Eso es. Porque puedes tener un montón de palabras, de discursos, pero no saber en el fondo a qué hacer caso. Al final, claro, te quedas con lo que más te interesa.
L: Me recuerda a una cita que leí de Sándor Márai: «Uno siempre responde con su vida entera a las preguntas más importantes. No importa lo que diga, no importa con qué palabras y con qué argumentos trate de defenderse. Al final, al final de todo, uno responde a todas las preguntas con los hechos de su vida: a las preguntas que el mundo le ha hecho una y otra vez. Las preguntas son estas: ¿Quién eres? … ¿Qué has querido de verdad? … ¿Qué has sabido de verdad? … ¿A qué has sido fiel o infiel? … ¿Con qué y con quién te has comportado con valentía o con cobardía? … Éstas son las preguntas. Uno responde como puede, diciendo la verdad o mintiendo: eso no importa. Lo que sí importa es que uno al final responde con su vida entera.«
M: Joé. Qué bien dicho.
********De la serie”Relaciones jodidas que no se sabe ni por qué aguantan“********
* Aunque tampoco sean opciones excluyentes, por supuesto.
Hola… quiero leer los comentarios pero no los encuentro? (seguro q están delante de mis narices). Bueno, pruebo a meter uno a ver si salen… Sobre esta canción tb escribí yo … así q os lo pego aquí.
http://divagandodivagando.blogspot.co.uk/2012/06/y-sin-embargo-te-quiero-sabina.html
muxus
di
Supongo que es porque tu comentario es el primero. Con esto de las redes sociales, a menudo el debate se devía a Facebook o G+ (en tuiter no tengo seguidores, casi).
Muy de acuerdo con lo que dices en tu post sobre los juicios implícitos en nuestras palabras.
La verdad, estoy encontrando un montón de cosas interesantísimas en tu página. Y muchos temas en común con las cosas de las que hablo aquí. Quizá sea por lo prolífica que eres. que hablas de un millón de cosas y había que coincidir por fuerza! :D