Yo no, en serio. Paso mogollón.
Primero, porque …¿y si los cumplen qué?
Bender: (Dormido) Mmmatar humanos, matar a todos los humanos
Fry: ¡Bender, despierta!
Bender: ¡Ah! Dios… Estaba teniendo el más maravilloso de los sueños. Por cierto, salías en él.
Que sí, que vale, que éste es un personaje de ficción. Pero digo yo que el asesino de Oslo también tenía un sueño. Y tristemente parecido, por cierto. Así que, cuando veo en el Facebook, el G+ o donde sea, todos esos afiches de atardeceres, mujeres aladas, colores pastel y estilos de fuente cursilíneos con frases sobre lo importante que es cumplir tus sueños pienso: ¿pero nojemos vuelto toh locos o quén?
¿Y si se lo estoy diciendo a un sociópata?
Como lo que me contaba un amigo. Que tenía un conocido que tenía «un sueño». La cosa es que «el sueño» de este figura consistía en irse a Afganistán, llenar un camión con heroína y venderla en España. ¡Planaco! Si lo llamamos proyecto de narcotráfico, enriquecimiento personal y atentado a la salud pública puede que resulte moralmente dudoso. Pero si lo llamas sueño, ah …entonces un hombre puede soñar.
Así que me pregunto, ¿de dónde viene todo esto?
Supongo que parte del éxito del término está en que la palabra «sueño» tiene montones de connotaciones poéticas. Que está tan contaminada de buenrollismo que parece que cualquier cosa que nos mole, ya con llamarla sueño, merece la pena, es algo por lo que cargarse de energía positiva y luchar. A mí me parce un tanto «idiótico«* pero está claro que, para cubrir esa necesidad, no faltan vendedores. Algunos, diría, verdaderamente sectarios y repugnantes.
De mi hermana la cooperante aprendí que hay que distinguir entre lo que uno quiere, lo que uno necesita, lo que uno pide y lo que es bueno para uno. No sólo no son lo mismo, es que rara vez coinciden. Así que, ¿y si antes de intentar animar a nadie a que cumpla sus sueños nos aseguráramos de que realmente pueden ser positivos para alguien?
O mejor, para todos.
Y luego hay un segundo motivo por el que no me atrevo a desear que se cumplan. Y es que eso es algo peligroso.
Que los sueños, por sí mismos, no son buenos ni malos. Según la RAE un sueño es una:
«Cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse».
Es decir, una deseo bastante absurdo, a priori, algo que nos gustaría, pero está dificilísimo de conseguir. Y eso puede tener sus ventajas. Un recurso a tener en cuenta como estrategia para vivir y aprender. Ahí es donde está su valor. Algo que se puede aplicar de una manera saludable, como lo que se describe en este vídeo -que se me hace un pelín paternalista, pero que recomiendo ver-:
Sin embargo, en algún momento, aquello de que «la utopía sirve para caminar» se convirtió en un «los sueños molan», ergo, «lo que hay que hacer es conseguirlos». Pero a mí esa relación me parece bastante ingenua. Cuando, supongo, lo sabio es ser consciente de que lo que merece la pena no es éso. Que, de hecho, a menudo, alcanzar un objetivo así sólo lleva al vacío. A una sensación de «y ahora, ¿qué?» Es importante saber que necesitamos sentirnos insatisfechos para continuar con nuestra vida. Homeostasis emocional, que lo llaman.
Ya sabéis lo que decía el poeta: Ítaca no te engañó.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
…aunque es verdad que a ratos puede resultar frustrante y entonces:
*********
* Echo mucho de menos la palabra inglesa idiotic cuya traducción sería, seguramente, «idiota», a secas. Pero no refiriéndome a la persona, que sería una ofensa, sino más bien al «carácter de», al tipo de razonamiento. Pero seguro que si escribo sencillamente «idiota», habría quien se sintiera insultado.
«Estilos de fuente cursilíneos». Que bueno. Que grande eres!
Ese Santo!
La verdad es que no lo había pensado hasta que lo escribí. Es lo que tiene escribir, que uno piensa más despacio. ;)
Jo, Luis, yo tengo «El secreto» para leer en casa… y me acabas de quitar las ganas al llamarlo sectario y repugnante… ¿tan malo es, de verdad?
¡Y me quedo corto! XDDD
Una cosa es el pensamiento positivo (contra lo que no se puede tener nada) y otra lo que te están vendiendo en ese libro.
Pero no, sé. Juzga por ti misma, que tienes criterio de sobra. Pero yo me quedé escandalizado con un par de ojeadas. :DDD