«Sin embargo, como en las mujeres la aceptación sexual no se circunscribe a una parte del ciclo reproductivo (cosa que sí sucede en la mayor parte de los animales, aunque existan excepciones como el bonobo), no se debería usar el término estro en hembras como la humana, en las que dicha aceptación sexual es independiente del ciclo reproductivo».
(Extraído del artículo Estro de la Wikipedia – 05/02012)
Y digo yo… ¿y si no fuera así?
Imaginad por un momento que ocurriera como en la mayoría de los animales y sólo durante una breve época del año pudiera darse la aceptación sexual. Ya, ya sé lo que estáis pensando: ¡Vaya movida!
Estoy seguro de que sería un evento central en todas las civilizaciones. Un momento para el establecimiento de las tradiciones, la explicación del mundo, el origen de la vida y los rituales de paso. Seguro que sería algo apasionante para los antropólogos.
¿Afectaría solo a mujeres o también a hombres? ¿Habría rituales de competición entre machos? ¿Tensiones sexuales durante el resto del año? ¿Cuando ocurriría? ¿Unos meses antes de la primavera para que los niños nacieran todos en verano? En ese caso… ¿Cambiaría según los hemisferios? ¿Se daría en la actualidad el turismo estrual?
Le pregunté a un amigo que sabe mucho de estas cosas por qué en el ser humano no pasaba así. Al fin y al cabo, ocurre en la mayoría de animales (además de en Pamplona… durante sanfermines, la única época del año «receptiva» :D ). Después de darle una vuelta me respondió más o menos lo siguiente:
«Los animales tienen una época del celo para que el nacimiento de las crías coincida con la temporada de mejores condiciones de clima y cantidad de alimento, esto es, el verano. Normalmente, para cuando termina la estación, la cría ya es capaz de valerse por sí misma. En el caso del ser humano no es así. Nacemos particularmente débiles, desprovistos (esto debe ocurrir por el tamaño del cerebro, pero es otra historia). Necesitamos varios años completos antes de poder defendernos solos. Muchos ciclos de invierno-verano. De manera que, ¿qué sentido tiene nacer en una época concreta del año? Es mejor no poner condiciones al cuándo».
Y yo pensé: «¡Qué listo es este tio, joé! Tengo que compartirlo».
**********
Notas: Mientras curioseaba me he encontrado con algunas cosas:
- ¿Alguien se acordaba del capítulo de Futurama «¿Por qué debo ser un crustáceo enamorado?«? Es una maravilla del «cómo podría ser» una sociedad así.
- La imagen la he sacado de un blog con una noticia curiosa: por lo visto la «competición sexual» podría aumentar significativamente la mortalidad masculina. En humanos. Y puede tener mucho que ver con la desigualdad en el reparto de riqueza. Casi nada.
- Por cierto que hay «algo» de evidencia científica sobre la relación entre el estado de fertilidad de una mujer y su atractivo. Por lo visto, las bailarinas de strip-tease ganan bastante más dinero en propinas según su momento del ciclo. Seguro que el artículo ha sido duramente criticado y con buenos argumentos. Pero lo pongo porque me parece muy llamativo.
- Actualización: Me comentan por G+ que la tira es en realidad una parte de «La historia de la humanidad», de Milo Manara, convenientemente censurada. Si alguien quiere verla, después de que hayan salido los Lunis, está por esos mundos de dios.
igual sería como una especie de olimpiadas anuales… sí, tu amigo es muy listo.
Unas olimpiadas, sí, pero con él éxito o el fracaso reproductivo de por medio. Ríete tú de la fiesta de fin de curso de las películas yankees. ;)
Sumamente interesante, seria una idea genial para un libro o fic, gran aporte :)
Si conoces la serie «futurama», te recomiendo enormemente el capítulo del crustáceo enamorado. ;)
Un saludo!
En realidad la mujer tambien tiene los dias de celo, en que está receptivas. Los demás dia salvo cuando ovula no esta receptiva, como la practica imagino que enseña. Puede aceptar sexo por cortesia o buscando un beneficio economico, afecto, etc. pero en realidad simula y en general le causa repugnancia , sino los abusos sexuales que sufrieran de tios atractivos para ellas lo presentarian como placenteros y no como experiencia traumatica. El problema es que la norma en la mujer es «simular celo» con el que te mantiene pero sin estar realmente en celo. Repito: sino seria el hombre el acosado, vale con ver a una gata o vaca en celo que pesada se pone ofreciendose a los machos de la especie
El poseso evolutivo la etapa mas propensa a la entrada del celo es la llama adolescencia donde el periodo de cortejo y los cambios de humor femenino quizá tendría pautas para un analices estos. De la parte biológica las partes genitales femeninas presentan la apertura de estos sea por su menstruación ..la vulva se abre solo en este caso o por excitación a esta. dentro de la maduración sexual también evoluciona asta su declinación hormonal. por la parte masculina existe su parte espejo.
La presentes observaciones por la sociología.
Tiene toda la razón, como mujer en mis 30 me he autoobservado mucho tiempo, no entendía porque a veces , como dice usted, estar con mi pareja era tan tedioso, y una carga mental enorme para ponerme «enonda». Sin embargo, me he percatado que un periodo después de terminada mi regla mi líbido aumenta a niveles increibles, al punto de estar desesperada. Y de lo que todo el mes estoy como… no se… naa no tengo ganas… durante unos 5 o 6 días al mes estoy en constante necesidad sexual. Yo no se si esto le pase a todas las mujeres, hablo desde mi experiencia personal. Pero es posible que si pasemos por un ciclo hormonal que nos permita imaginar que es estan en celo.
Pues según bajo una investigación similar que hice hace tiempo, hay algo llamado «la semana de Venus» que valla que fue interesante, encontré que según esto, las mujeres aumentan su producción de feromonas y la libido sube unos días antes de la regla, ya que en esta son los días más fértiles, si alguien más está interesado busqué lo por el nombre …
Saludos y buen día…♦️♥️