El otro día estaba discutiendo con un amigo el concepto de «ascopena». Probablemente la mayor aportación de Alex de la Iglesia al mundo junto con El Día de la Bestia:
“Ascopena es asco, repugnancia mezclada con pena, compasión, con la tristeza de saber que eso que tienes delante existe y que tú no puedes hacer nada por remediarlo, o no te apetece hacer nada por remediarlo. Algunos sienten miedo y asco. Yo siento asco y pena”.
La idea mola, pero llegamos a la conclusión de que podría generalizarse en algo como esto:
Yo creo que el gráfico es claro como para necesitar muchas explicaciones. Pero bueno, por que no se quede la imagen ahí todo desangelada, lo describo.
Podemos clasificar la impresión que nos produce la gente en función de lo que molan ellos como personas en un eje que iría desde la admiración al asco. Por otro, lo que nos molan sus vidas, en un eje que iría desde la envida hasta la pena (aquí no hay sitio para los buenos sentimientos, como veis).
Cruzando ambos podemos situar a cada tipo en uno de los cuadrantes (aunque no necesariamente en el mismo punto, para eso tenemos ejes). De esta manera tenemos a peña que:
- Nos mola como son, y nos da envidia la vida que llevan. Estrellas de la música o el cine o peña simplemente muy feliz, que vive como quiere y encima son unos cracks en lo suyo. ¡Lo tienen todo! Sólo puedo sentir ENVIDIADMIRACIÓN por gente como Xavi, o -en mi caso- el reverendo Maynard (sustituir aquí por vuestra estrella de rock preferida …siempre que no sea Kurt Cobain). Todo esto, bien entendido, algunos producen más admiración que envidia, o viceversa.
- Hay otros que te entran ganas de decir, «Gracias, tio, gracias por ser tan bueno en lo que haces. Enriqueces mi vida y al ser humano. Pero no me cambiaba por ti ni jarto. Me produces la más profunda PENADMIRACIÓN». Me viene a la cabeza peña como Woody Allen o Franz Kafka.
- Luego están los que dan asquete (o asco raso) y, para más joder, encima viven como les da la gana. La lista aquí es innumerable. Podemos meter desde Diaz Ferrán hasta CR9. No es que me me cambiara por todos ellos, pero eso es porque me dan más asco que envidia… Tal vez hasta podríamos ponernos finos y decir «Lo este es de ASCOENVIDIA, ¡pero lo tuyo es de ENVIDIASCO!»
- Y por último quedan los que dan ASCOPENA de toda la vida de dios, sin más. No harán mucha falta los ejemplos, pero se puede señalar a la práctica totalidad de los personajes del corazón, especialmente cuando empiezan a rebajarse en un intento de mantener su «popularidad».
De todas maneras, ahora que lo pienso… la verdad es que tampoco sirve sólo para gente relevante.
Seguro que al que lea esto se le ocurrirán más ejemplos. ¿Alguien quiere compartir alguno? Ahí están los comentarios…
Estás fatal… :P
A mi me gustaría saber cómo has hecho para que las letras de la imagen se vean, pese a estar escritas en el aire :P
PD: Opino igual que Paula xD
Este…
las lágrimas son agua y van al mar, las palabras son aire y van al aire?… :P
xD me ha gustado esa medio-poesía improvisada, +1 :D
Bah… solo 2 dimensiones. Se podría extrapolar a un tensor n-dimensional de virtudes-defectos humanos.
:)
Nah, en realidad no serían virtudes y defectos… sino más bien tu relación respecto a ellos.
«Me pone-No me pone» sería una tercera dimensión (que marcaría la diferencia entre CR9 y Jennifer Aniston, que en mi caso en 2D son un punto, pero en 3D hay una gran diferencia).
Y seguro que podríamos seguir y seguir… ;)
¿Y en qué eje has dejado al miedo?
Beso,
Loli T
Mmmm…
igual podríamos hacer el tensor ese que dice pablo a través de las emociones básicas… que eran: ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo.
Un eje para «la rabia que me da», otro para «lo inesperado»…
No sé, no sé… y donde está el factor ese «lo que me mola su»… ;)
Uno: Me parecen unos criterios un tanto limitados para crear un… esto… ¿sistema de valoración/posicionamiento/opinión de «otros»?
Las emociones que utilizas se podía decir que sí, son básicas, aunque no las consideraría como el baremo/rasero por el que definir mi posicionamiento ante otra persona.
Dos: Si te gusta el maestro Maynard, has ganado/subido unos cuanto puestos en mi escala de valores :)
Buah… si miras los comentarios, verás que estuvimos pensando en crear toda una estructura n-dimensional al respecto. Pero mi objetivo era mucho menos ambicioso. Solo intentaba extender el concepto del «ascopena» a equivalentes y opuestos. Es una de esas palabras que solo existen en castellano (si es que existen) y por eso molan.
Y sí. Maynard es el amo. ;)
jajajajajja! qué risa.
Luis, cuando te pones así, es para hacerte una reverencia.
; )
un beso,
maite txu